La indebida apreciación de las pruebas y el desconocimiento de la posesión en el interdicto de retener, en la casación 1255-2014, Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente recurso es interpuesto por la señora demandante Edilberta Sulca, contra la resolución que contiene la sentencia de primera instancia que declara infundada su demanda. Dicho recurso fue declarado procedente por la sala suprema, indicando que la Sala Superior vulneró el derecho de la accio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacaya Rafaelo, Luis Eduardo, Sandoval Jarama, Ricardo André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1172
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interdicto de Retener
Posesión
Debido Proceso
Valoración
los Medios Probatorios
Servidumbre de paso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCPI_119fcd6cd146248e3bd313f0cb7ae161
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1172
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La indebida apreciación de las pruebas y el desconocimiento de la posesión en el interdicto de retener, en la casación 1255-2014, Ayacucho
title La indebida apreciación de las pruebas y el desconocimiento de la posesión en el interdicto de retener, en la casación 1255-2014, Ayacucho
spellingShingle La indebida apreciación de las pruebas y el desconocimiento de la posesión en el interdicto de retener, en la casación 1255-2014, Ayacucho
Pacaya Rafaelo, Luis Eduardo
Interdicto de Retener
Posesión
Debido Proceso
Valoración
los Medios Probatorios
Servidumbre de paso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La indebida apreciación de las pruebas y el desconocimiento de la posesión en el interdicto de retener, en la casación 1255-2014, Ayacucho
title_full La indebida apreciación de las pruebas y el desconocimiento de la posesión en el interdicto de retener, en la casación 1255-2014, Ayacucho
title_fullStr La indebida apreciación de las pruebas y el desconocimiento de la posesión en el interdicto de retener, en la casación 1255-2014, Ayacucho
title_full_unstemmed La indebida apreciación de las pruebas y el desconocimiento de la posesión en el interdicto de retener, en la casación 1255-2014, Ayacucho
title_sort La indebida apreciación de las pruebas y el desconocimiento de la posesión en el interdicto de retener, en la casación 1255-2014, Ayacucho
author Pacaya Rafaelo, Luis Eduardo
author_facet Pacaya Rafaelo, Luis Eduardo
Sandoval Jarama, Ricardo André
author_role author
author2 Sandoval Jarama, Ricardo André
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Millones Ángeles, Cesar Agusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacaya Rafaelo, Luis Eduardo
Sandoval Jarama, Ricardo André
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Interdicto de Retener
Posesión
Debido Proceso
Valoración
los Medios Probatorios
Servidumbre de paso
topic Interdicto de Retener
Posesión
Debido Proceso
Valoración
los Medios Probatorios
Servidumbre de paso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente recurso es interpuesto por la señora demandante Edilberta Sulca, contra la resolución que contiene la sentencia de primera instancia que declara infundada su demanda. Dicho recurso fue declarado procedente por la sala suprema, indicando que la Sala Superior vulneró el derecho de la accionante al confirmar la decisión del juez de primera instancia ya que no valoro en toda su extensión el acta de inspección judicial y dejando de lado el acta de audiencia única, así como hechos facticos y pruebas documentales que no fueron tomadas en cuenta. Asimismo, se indica que la accionante inició la demanda de Interdicto de retener contra Leónidas Quicaño, alegando que el predio el cual había obtenido producto de su divorcio, estaba siendo perturbado por el emplazado, ya que ambos compartían de forma separada dicho inmueble. Empero, el demandado habría iniciado obras de construcción que afectaría el disfrute del inmueble por parte de la demandante, realizándose las diligencias pertinentes por parte del poder judicial y ministerio público. Posteriormente, se declaró la rebeldía del demandado y luego se dictó la sentencia de primera instancia en donde se declaró infundada la demanda, alegando que la accionante no habitaba la casa al momento de las inspecciones, ni al momento de interponer la demanda, no manifestándose la posesión, así como que de las pruebas fotográficas se apreció que las construcciones realizadas no impedirían el ingreso a su propiedad y que las demás remodelaciones no justifican actos perturbadores. Acto seguido, la demandante apeló dicha sentencia, que fue confirmada por la sala superior, en donde consideraron que de los recaudos que se acompañan la demanda, está la sentencia de separación y divorcio, en las cuales dictan la propuesta de sociedad de gananciales de dicho inmueble, además que se invoca la vulneración al debido proceso por la no valoración de los medios probatorios, indicando también que las construcciones realizadas no afectan ningún ámbito de la propiedad de la demandante. Finalmente, la sala suprema indica que las resoluciones anteriores devienen en causal de nulidad, ya que la sala superior confirmó la sentencia de primera instancia sin tener en cuenta los alcances que se indican en el artículo 197 de CPC, es decir bajo una indebida apreciación de las pruebas aportadas, estableciendo infundada la demanda por no haberse establecido la posesión de la demandante sobre el inmueble, sin efectuar un análisis exhaustivo de los medios probatorios, por tales motivos se declara FUNDADO el recurso de casación, ordenándose se emita nueva resolución, atendiendo a las consideraciones establecidas en la presente resolución.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-01T15:02:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-01T15:02:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/1172
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/1172
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0ac81473-f920-4352-b529-ef7ac84e6757/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/690ff219-bbf8-4643-802d-5a02e46ecdc6/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c78020d6-69bb-4aed-bf59-08b838ae2957/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f494b704-5f1a-42f5-b1f4-c0ee52954112/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d2a6cd5a-4dca-4753-9b05-8789aa0b8691/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a9a5cf3f193af30d46b0d8948720de7
4ac1b8e9499071ae188f29d94a2f0f81
0ab04084011b028423b2f668e736dde0
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261734640844800
spelling Millones Ángeles, Cesar AgustoPacaya Rafaelo, Luis EduardoSandoval Jarama, Ricardo André2021-03-01T15:02:58Z2021-03-01T15:02:58Z2020-12-16http://hdl.handle.net/20.500.14503/1172El presente recurso es interpuesto por la señora demandante Edilberta Sulca, contra la resolución que contiene la sentencia de primera instancia que declara infundada su demanda. Dicho recurso fue declarado procedente por la sala suprema, indicando que la Sala Superior vulneró el derecho de la accionante al confirmar la decisión del juez de primera instancia ya que no valoro en toda su extensión el acta de inspección judicial y dejando de lado el acta de audiencia única, así como hechos facticos y pruebas documentales que no fueron tomadas en cuenta. Asimismo, se indica que la accionante inició la demanda de Interdicto de retener contra Leónidas Quicaño, alegando que el predio el cual había obtenido producto de su divorcio, estaba siendo perturbado por el emplazado, ya que ambos compartían de forma separada dicho inmueble. Empero, el demandado habría iniciado obras de construcción que afectaría el disfrute del inmueble por parte de la demandante, realizándose las diligencias pertinentes por parte del poder judicial y ministerio público. Posteriormente, se declaró la rebeldía del demandado y luego se dictó la sentencia de primera instancia en donde se declaró infundada la demanda, alegando que la accionante no habitaba la casa al momento de las inspecciones, ni al momento de interponer la demanda, no manifestándose la posesión, así como que de las pruebas fotográficas se apreció que las construcciones realizadas no impedirían el ingreso a su propiedad y que las demás remodelaciones no justifican actos perturbadores. Acto seguido, la demandante apeló dicha sentencia, que fue confirmada por la sala superior, en donde consideraron que de los recaudos que se acompañan la demanda, está la sentencia de separación y divorcio, en las cuales dictan la propuesta de sociedad de gananciales de dicho inmueble, además que se invoca la vulneración al debido proceso por la no valoración de los medios probatorios, indicando también que las construcciones realizadas no afectan ningún ámbito de la propiedad de la demandante. Finalmente, la sala suprema indica que las resoluciones anteriores devienen en causal de nulidad, ya que la sala superior confirmó la sentencia de primera instancia sin tener en cuenta los alcances que se indican en el artículo 197 de CPC, es decir bajo una indebida apreciación de las pruebas aportadas, estableciendo infundada la demanda por no haberse establecido la posesión de la demandante sobre el inmueble, sin efectuar un análisis exhaustivo de los medios probatorios, por tales motivos se declara FUNDADO el recurso de casación, ordenándose se emita nueva resolución, atendiendo a las consideraciones establecidas en la presente resolución.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Interdicto de RetenerPosesiónDebido ProcesoValoraciónlos Medios ProbatoriosServidumbre de pasohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La indebida apreciación de las pruebas y el desconocimiento de la posesión en el interdicto de retener, en la casación 1255-2014, Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUAbogadoUniversidad Científica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechohttps://orcid.org/0000-0001-9991-0220087946137076008770563537https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421018Jara Martel, José NapoleonJamanca Henostroza, FranklinLopez Macedo, ThamerTEXTPACAYA RAFAELO LUIS EDUARDO Y SANDOVAL JARAMA RICARDO ANDRÉ - TSP.pdf.txtPACAYA RAFAELO LUIS EDUARDO Y SANDOVAL JARAMA RICARDO ANDRÉ - TSP.pdf.txtExtracted texttext/plain98431https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0ac81473-f920-4352-b529-ef7ac84e6757/download5a9a5cf3f193af30d46b0d8948720de7MD58falseAnonymousREADTHUMBNAILPACAYA RAFAELO LUIS EDUARDO Y SANDOVAL JARAMA RICARDO ANDRÉ - TSP.pdf.jpgPACAYA RAFAELO LUIS EDUARDO Y SANDOVAL JARAMA RICARDO ANDRÉ - TSP.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1823https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/690ff219-bbf8-4643-802d-5a02e46ecdc6/download4ac1b8e9499071ae188f29d94a2f0f81MD59falseAnonymousREADORIGINALPACAYA RAFAELO LUIS EDUARDO Y SANDOVAL JARAMA RICARDO ANDRÉ - TSP.pdfPACAYA RAFAELO LUIS EDUARDO Y SANDOVAL JARAMA RICARDO ANDRÉ - TSP.pdfTexto Completoapplication/pdf3397805https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c78020d6-69bb-4aed-bf59-08b838ae2957/download0ab04084011b028423b2f668e736dde0MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f494b704-5f1a-42f5-b1f4-c0ee52954112/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d2a6cd5a-4dca-4753-9b05-8789aa0b8691/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/1172oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/11722024-11-11 22:23:31.294http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).