Prevalencia de dislipidemia en pacientes infectados con el VIH y en tratamiento antirretroviral de gran actividad atendidos en el Hospital Regional de Loreto, agosto a noviembre del 2012
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la prevalencia de dislipidemia en pacientes infectados por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y en Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad así como el impacto que el uso de los distintos esquemas de antirretrovirales tiene sobre...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2121 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2121 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dislipidemia TARGA Hipertrigliceridemia VIH/SIDA Dyslipidemia, HAART hypertriglyceridemia IDV / AIDS https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| id |
UCPI_0bbf93c2ab1421a1c23a478e72f9d3c2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2121 |
| network_acronym_str |
UCPI |
| network_name_str |
UCP-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Prevalencia de dislipidemia en pacientes infectados con el VIH y en tratamiento antirretroviral de gran actividad atendidos en el Hospital Regional de Loreto, agosto a noviembre del 2012 |
| title |
Prevalencia de dislipidemia en pacientes infectados con el VIH y en tratamiento antirretroviral de gran actividad atendidos en el Hospital Regional de Loreto, agosto a noviembre del 2012 |
| spellingShingle |
Prevalencia de dislipidemia en pacientes infectados con el VIH y en tratamiento antirretroviral de gran actividad atendidos en el Hospital Regional de Loreto, agosto a noviembre del 2012 Briones Alejos, Alexander Omero Dislipidemia TARGA Hipertrigliceridemia VIH/SIDA Dyslipidemia, HAART hypertriglyceridemia IDV / AIDS https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| title_short |
Prevalencia de dislipidemia en pacientes infectados con el VIH y en tratamiento antirretroviral de gran actividad atendidos en el Hospital Regional de Loreto, agosto a noviembre del 2012 |
| title_full |
Prevalencia de dislipidemia en pacientes infectados con el VIH y en tratamiento antirretroviral de gran actividad atendidos en el Hospital Regional de Loreto, agosto a noviembre del 2012 |
| title_fullStr |
Prevalencia de dislipidemia en pacientes infectados con el VIH y en tratamiento antirretroviral de gran actividad atendidos en el Hospital Regional de Loreto, agosto a noviembre del 2012 |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia de dislipidemia en pacientes infectados con el VIH y en tratamiento antirretroviral de gran actividad atendidos en el Hospital Regional de Loreto, agosto a noviembre del 2012 |
| title_sort |
Prevalencia de dislipidemia en pacientes infectados con el VIH y en tratamiento antirretroviral de gran actividad atendidos en el Hospital Regional de Loreto, agosto a noviembre del 2012 |
| author |
Briones Alejos, Alexander Omero |
| author_facet |
Briones Alejos, Alexander Omero Sandy Barboza, Felipe |
| author_role |
author |
| author2 |
Sandy Barboza, Felipe |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos Flores, Jaime |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Briones Alejos, Alexander Omero Sandy Barboza, Felipe |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Dislipidemia TARGA Hipertrigliceridemia VIH/SIDA |
| topic |
Dislipidemia TARGA Hipertrigliceridemia VIH/SIDA Dyslipidemia, HAART hypertriglyceridemia IDV / AIDS https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| dc.subject.En_us.fl_str_mv |
Dyslipidemia, HAART hypertriglyceridemia IDV / AIDS |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| description |
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la prevalencia de dislipidemia en pacientes infectados por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y en Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad así como el impacto que el uso de los distintos esquemas de antirretrovirales tiene sobre los lípidos en el periodo Agosto a Noviembre del 2012. La metodología fue Cuantitativo no experimental tipo descriptivo, transversal, prospectivo, la muestra fue de 209 pacientes de Procitss del H.R.L tanto varones como mujeres con diagnóstico de infección por VIH confirmado, determinando niveles séricos previo ayuno de colesterol total, HDL-c, LDL-c, VLDL-c y triglicéridos pata el diagnóstico de dislipidemia, así mismo se recopilo datos de las historias clínicas (f ARGA, tiempo y estadio de enfermedad). Los resultados fueron: La frecuencia de dislipidemia fue 124 (59.3%) de estos 92 varones y 32 mujeres; 176 (84.3%) tienen un rango de edad entre los 20-49 años; La mayor frecuencia de dislipidemia se aprecia a mayor edad se encontró una relación estadísticamente significativa (p=0.048) entre la edad y la presencia de dislipidemia; 128 (61 %) de los pacientes están por debajo de 4 años de tiempo de enfermedad; 188 (90%) pertenecían al esquema I (sin IP) y 21 (10%) al esquema ll (con IP) de TARGA; 191 (91,4%) por debajo de 6 años de Tatga; 33 (60%) en estadio SIDA presentaron dislipidemia no se encontró una relación estadísticamente significativa (p== 0.906) entre el estadio de la enfermedad y la presencia de dislipidemia; 14 (66.7%) con T ARGA que contiene IP busteado presentaron dislipidemia, mientras que los que no tienen el IP busteado 110 (58.5%) presentaron dislipidemia; no se encontró una relación estadísticamente significativa (p == 0.470) entre el tipo de T ARGA y la presencia de dislipidemia. En conclusión: La prevalencia de dislipidemia de los pacientes infectados con VIH y en TARGA, atendidos en el Hospital Regional de Loreto, fue de 59.3%, La edad promedio de los pacientes fue de 36 años; el 70% de los pacientes son del sexo masculino, el 27.3% de los pacientes pertenecen al sexo masculino y presentan un tipo de dislípidemia Hipertrigliceridemia; el 30.1% pertenecen al esquema I de TARGA y al tipo de dislipidemia Hipertrigliceridemia; el 15.8% de los pacientes tienen de 1 a 2 años de tiempo de T ARGA y pertenecen al tipo de dislipidernia Hipertrigliceridemia. No existe asociación entre esquema de T ARG A, tiempo de T ARGA y el tipo de dislipidernia. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-21T16:55:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-21T16:55:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-01-29 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/2121 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/2121 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
| instname_str |
Universidad Científica del Perú |
| instacron_str |
UCP |
| institution |
UCP |
| reponame_str |
UCP-Institucional |
| collection |
UCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/bf8b3285-b6a9-48c2-aada-d1553bea5d63/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0ee85f9d-0cac-489b-909a-a4ddb4ae27d2/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a76a0eea-11ee-4ce9-b2e9-7786d936c93e/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d922e29c-9324-4f4a-9da4-17956caff847/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2b09128c-6127-473a-aa17-720d7dcbe96a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7590cd989cff58b0585e353d0fe4b480 fdfa2ca0802160d1bc3a84944e089fe7 242234fb41353f9983b626e68d4ccc51 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
| _version_ |
1842261790618025984 |
| spelling |
Ramos Flores, JaimeBriones Alejos, Alexander OmeroSandy Barboza, Felipe2022-12-21T16:55:23Z2022-12-21T16:55:23Z2013-01-29http://hdl.handle.net/20.500.14503/2121El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la prevalencia de dislipidemia en pacientes infectados por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y en Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad así como el impacto que el uso de los distintos esquemas de antirretrovirales tiene sobre los lípidos en el periodo Agosto a Noviembre del 2012. La metodología fue Cuantitativo no experimental tipo descriptivo, transversal, prospectivo, la muestra fue de 209 pacientes de Procitss del H.R.L tanto varones como mujeres con diagnóstico de infección por VIH confirmado, determinando niveles séricos previo ayuno de colesterol total, HDL-c, LDL-c, VLDL-c y triglicéridos pata el diagnóstico de dislipidemia, así mismo se recopilo datos de las historias clínicas (f ARGA, tiempo y estadio de enfermedad). Los resultados fueron: La frecuencia de dislipidemia fue 124 (59.3%) de estos 92 varones y 32 mujeres; 176 (84.3%) tienen un rango de edad entre los 20-49 años; La mayor frecuencia de dislipidemia se aprecia a mayor edad se encontró una relación estadísticamente significativa (p=0.048) entre la edad y la presencia de dislipidemia; 128 (61 %) de los pacientes están por debajo de 4 años de tiempo de enfermedad; 188 (90%) pertenecían al esquema I (sin IP) y 21 (10%) al esquema ll (con IP) de TARGA; 191 (91,4%) por debajo de 6 años de Tatga; 33 (60%) en estadio SIDA presentaron dislipidemia no se encontró una relación estadísticamente significativa (p== 0.906) entre el estadio de la enfermedad y la presencia de dislipidemia; 14 (66.7%) con T ARGA que contiene IP busteado presentaron dislipidemia, mientras que los que no tienen el IP busteado 110 (58.5%) presentaron dislipidemia; no se encontró una relación estadísticamente significativa (p == 0.470) entre el tipo de T ARGA y la presencia de dislipidemia. En conclusión: La prevalencia de dislipidemia de los pacientes infectados con VIH y en TARGA, atendidos en el Hospital Regional de Loreto, fue de 59.3%, La edad promedio de los pacientes fue de 36 años; el 70% de los pacientes son del sexo masculino, el 27.3% de los pacientes pertenecen al sexo masculino y presentan un tipo de dislípidemia Hipertrigliceridemia; el 30.1% pertenecen al esquema I de TARGA y al tipo de dislipidemia Hipertrigliceridemia; el 15.8% de los pacientes tienen de 1 a 2 años de tiempo de T ARGA y pertenecen al tipo de dislipidernia Hipertrigliceridemia. No existe asociación entre esquema de T ARG A, tiempo de T ARGA y el tipo de dislipidernia.The general objective of this study was to determine the prevalence of dyslipidemia in patients infected by the Human Immunodeficiency Virus (HIV) and in Treatment Antiretroviral of High Activity as well as the impact that the use of the different schemes of antiretrovirals has on lipids in the period August to November 2012. methodology was Quantitative non-experimental descriptive, transversal, prospective, the sample was 209 Procitss patients from the H.R.L, both men and women with confirmed diagnosis of HIV infection, determining serum levels after fasting total cholesterol, HDL-c, LDL-c, VLDL-c and triglycerides for the diagnosis of dyslipidemia, as well as Data were also collected from the medical records (f ARGA, time and stage of disease). The results were: The frequency of dyslipidemia was 124 (59.3%) of these 92 men and 32 women; 176 (84.3%) have an age range between 20-49 years; The highest frequency of dyslipidemia is seen at older ages, a statistically significant relationship was found (p=0.048) between age and the presence of dyslipidemia; 128 (61%) of the patients are below 4 years of illness time; 188 (90%) belonged to scheme I (without IP) and 21 (10%) to scheme II (with PI) of HAART; 191 (91.4%) under 6 years of Tatga; 33 (60%) in AIDS stage presented dyslipidemia, no statistical relationship was found significant (p== 0.906) between the stage of the disease and the presence of dyslipidemia; 14 (66.7%) with ARGA containing busted PI presented dyslipidemia, while those who do not have the PI busted, 110 (58.5%) presented dyslipidemia; no relationship found statistically significant (p == 0.470) between the type of T ARGA and the presence of dyslipidemia. In conclusion: The prevalence of dyslipidemia in patients infected with HIV and in HAART, treated at the Loreto Regional Hospital, was 59.3%. The average age of the patients was 36 years; 70% of the patients are male, 27.3% of Patients are male and present a type of dyslipidemia Hypertriglyceridemia; 30.1% belong to HAART scheme I and type of dyslipidemia Hypertriglyceridemia; 15.8% of patients have 1 to 2 years of T ARGA time and They belong to the Hypertriglyceridemia type of dyslipidernia. There is no association between scheme T ARG A, T ARGA time and the type of dyslipidernia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/DislipidemiaTARGAHipertrigliceridemiaVIH/SIDADyslipidemia,HAARThypertriglyceridemiaIDV / AIDShttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Prevalencia de dislipidemia en pacientes infectados con el VIH y en tratamiento antirretroviral de gran actividad atendidos en el Hospital Regional de Loreto, agosto a noviembre del 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciado en Tecnología Médica. Especialidad: Laboratorio Clínico y Anatomía PatológicaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalLaboratorio Clínico y Anatomía Patológica404391464483088744138845https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional915126Zevallos Bazán, EdwinChávez Chacaltana, Ricardo WilliamRíos Carbajal, José AlejandroTEXTBRIONES ALEJOS ALEXANDER OMERO Y SANDY BARBOZA FELIPE - TESIS.pdf.txtBRIONES ALEJOS ALEXANDER OMERO Y SANDY BARBOZA FELIPE - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain101771https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/bf8b3285-b6a9-48c2-aada-d1553bea5d63/download7590cd989cff58b0585e353d0fe4b480MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILBRIONES ALEJOS ALEXANDER OMERO Y SANDY BARBOZA FELIPE - TESIS.pdf.jpgBRIONES ALEJOS ALEXANDER OMERO Y SANDY BARBOZA FELIPE - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6669https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0ee85f9d-0cac-489b-909a-a4ddb4ae27d2/downloadfdfa2ca0802160d1bc3a84944e089fe7MD57falseAnonymousREADORIGINALBRIONES ALEJOS ALEXANDER OMERO Y SANDY BARBOZA FELIPE - TESIS.pdfBRIONES ALEJOS ALEXANDER OMERO Y SANDY BARBOZA FELIPE - TESIS.pdfTexto Completoapplication/pdf11623727https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a76a0eea-11ee-4ce9-b2e9-7786d936c93e/download242234fb41353f9983b626e68d4ccc51MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d922e29c-9324-4f4a-9da4-17956caff847/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2b09128c-6127-473a-aa17-720d7dcbe96a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/2121oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/21212024-11-12 00:07:04.621http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).