Fortalecimiento organizacional comunitario en el ámbito de la propuesta del área de conservación regional aguas calientes maquia, provincia Ucayali, departamento Loreto – Perú

Descripción del Articulo

Este documento presenta la experiencia laboral como egresada de la carrera de Ecología de la Universidad Científica del Perú, en la sede descentralizada Iquitos del Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA). La contribución técnica de la experiencia recoge las acciones implementadas e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Pereira, Melody Dennise
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1818
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fortalecimiento
Comunidades
ACR
Planes de vida
Ordenamiento territorial
Strengthening
Communities
Life plans
Territorial planning
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
id UCPI_04c8bcdb44fc7b3daa45b93e6c64e625
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1818
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Fortalecimiento organizacional comunitario en el ámbito de la propuesta del área de conservación regional aguas calientes maquia, provincia Ucayali, departamento Loreto – Perú
title Fortalecimiento organizacional comunitario en el ámbito de la propuesta del área de conservación regional aguas calientes maquia, provincia Ucayali, departamento Loreto – Perú
spellingShingle Fortalecimiento organizacional comunitario en el ámbito de la propuesta del área de conservación regional aguas calientes maquia, provincia Ucayali, departamento Loreto – Perú
Linares Pereira, Melody Dennise
Fortalecimiento
Comunidades
ACR
Planes de vida
Ordenamiento territorial
Strengthening
Communities
ACR
Life plans
Territorial planning
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
title_short Fortalecimiento organizacional comunitario en el ámbito de la propuesta del área de conservación regional aguas calientes maquia, provincia Ucayali, departamento Loreto – Perú
title_full Fortalecimiento organizacional comunitario en el ámbito de la propuesta del área de conservación regional aguas calientes maquia, provincia Ucayali, departamento Loreto – Perú
title_fullStr Fortalecimiento organizacional comunitario en el ámbito de la propuesta del área de conservación regional aguas calientes maquia, provincia Ucayali, departamento Loreto – Perú
title_full_unstemmed Fortalecimiento organizacional comunitario en el ámbito de la propuesta del área de conservación regional aguas calientes maquia, provincia Ucayali, departamento Loreto – Perú
title_sort Fortalecimiento organizacional comunitario en el ámbito de la propuesta del área de conservación regional aguas calientes maquia, provincia Ucayali, departamento Loreto – Perú
author Linares Pereira, Melody Dennise
author_facet Linares Pereira, Melody Dennise
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Donayre Ramírez, Marjorie Raquel
dc.contributor.author.fl_str_mv Linares Pereira, Melody Dennise
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Fortalecimiento
Comunidades
ACR
Planes de vida
Ordenamiento territorial
topic Fortalecimiento
Comunidades
ACR
Planes de vida
Ordenamiento territorial
Strengthening
Communities
ACR
Life plans
Territorial planning
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
dc.subject.En_us.fl_str_mv Strengthening
Communities
ACR
Life plans
Territorial planning
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
description Este documento presenta la experiencia laboral como egresada de la carrera de Ecología de la Universidad Científica del Perú, en la sede descentralizada Iquitos del Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA). La contribución técnica de la experiencia recoge las acciones implementadas en dos de las cuatro líneas estratégicas del CEDIA para el fortalecimiento organizacional comunitario en el ámbito de la propuesta del Área de Conservación Regional (ACR) Aguas Calientes Maquia, provincia Ucayali, departamento Loreto – Perú. Para ello, el documento parte (Capítulo I) desde el marco conceptual en donde se desarrollan los aspectos generales de la temática para una mejor comprensión del desarrollo de la experiencia profesional. El Capítulo II desarrolla de manera descriptiva la implementación de las actividades conforme las líneas estratégicas trabajadas, para este caso, la primera línea presenta el proceso del fortalecimiento de capacidades de gestión, manejo de las comunidades y sus organizaciones, el cual permitió identificar brechas, así como elaborar una estrategia de intervención para fortalecer la gobernanza, que incluyó la construcción e implementación de Planes de Vida y Plan Estratégico Institucional respectivamente, desarrollándose diagnósticos y capacitaciones temáticas tanto a nivel comunal y su organización. En la segunda línea estratégica, sobre el establecimiento y gestión participativa en las Áreas Naturales Protegidas de nivel regional, se describe la experiencia de la participación técnica como parte del equipo del CEDIA a la Autoridad Regional Ambiental (ARA) para coadyuvar en el proceso (pasos) del establecimiento del ACR Aguas Calientes Maquia, en donde la activa participación de las comunidades y sus organizaciones son vinculantes. Es en el Capítulo III en donde de manera analítica se hace una reflexión crítica (lecciones aprendidas) de la contribución como profesional conforme las diferentes experiencias adquiridas fuera de las aulas universitarias, contribuyendo inicialmente desde el ámbito de la gestión forestal, continuando con el fortalecimiento de capacidades para la planificación participativa y de manera puntual respecto al tema objeto del informe. Finalmente, el documento describe las conclusiones y reflexiones resaltantes, de manera que puedan servir como referente de manera propositiva a otros profesionales que se dediquen a la construcción y fortalecimiento de la gobernanza territorial en nuestra Amazonia peruana.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-16T17:07:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-16T17:07:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/1818
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/1818
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/bf6d4734-7868-4f63-b491-2c346f8c15cc/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/bcc2197a-aa1d-493c-b6ce-700e5339f5bd/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b636fdaf-aff6-49c8-a7ed-42614a96b981/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c7c3591c-2a57-47db-8de2-a051c1cfdfe1/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c75d0ca7-aa4e-488a-8569-450526c48a36/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f33f3864ef71578c91ce907ab3c41795
bb8e82dcf7c83c48a89614667169702d
7913ac12faf42dfda6d52f334003dd60
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261779096272896
spelling Donayre Ramírez, Marjorie RaquelLinares Pereira, Melody Dennise2022-05-16T17:07:57Z2022-05-16T17:07:57Z2021-07-10http://hdl.handle.net/20.500.14503/1818Este documento presenta la experiencia laboral como egresada de la carrera de Ecología de la Universidad Científica del Perú, en la sede descentralizada Iquitos del Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA). La contribución técnica de la experiencia recoge las acciones implementadas en dos de las cuatro líneas estratégicas del CEDIA para el fortalecimiento organizacional comunitario en el ámbito de la propuesta del Área de Conservación Regional (ACR) Aguas Calientes Maquia, provincia Ucayali, departamento Loreto – Perú. Para ello, el documento parte (Capítulo I) desde el marco conceptual en donde se desarrollan los aspectos generales de la temática para una mejor comprensión del desarrollo de la experiencia profesional. El Capítulo II desarrolla de manera descriptiva la implementación de las actividades conforme las líneas estratégicas trabajadas, para este caso, la primera línea presenta el proceso del fortalecimiento de capacidades de gestión, manejo de las comunidades y sus organizaciones, el cual permitió identificar brechas, así como elaborar una estrategia de intervención para fortalecer la gobernanza, que incluyó la construcción e implementación de Planes de Vida y Plan Estratégico Institucional respectivamente, desarrollándose diagnósticos y capacitaciones temáticas tanto a nivel comunal y su organización. En la segunda línea estratégica, sobre el establecimiento y gestión participativa en las Áreas Naturales Protegidas de nivel regional, se describe la experiencia de la participación técnica como parte del equipo del CEDIA a la Autoridad Regional Ambiental (ARA) para coadyuvar en el proceso (pasos) del establecimiento del ACR Aguas Calientes Maquia, en donde la activa participación de las comunidades y sus organizaciones son vinculantes. Es en el Capítulo III en donde de manera analítica se hace una reflexión crítica (lecciones aprendidas) de la contribución como profesional conforme las diferentes experiencias adquiridas fuera de las aulas universitarias, contribuyendo inicialmente desde el ámbito de la gestión forestal, continuando con el fortalecimiento de capacidades para la planificación participativa y de manera puntual respecto al tema objeto del informe. Finalmente, el documento describe las conclusiones y reflexiones resaltantes, de manera que puedan servir como referente de manera propositiva a otros profesionales que se dediquen a la construcción y fortalecimiento de la gobernanza territorial en nuestra Amazonia peruana.This document presents the work experience as a graduate of the Ecology career of the Scientific University of Peru, in the decentralized Iquitos branch of the Center for the Development of the Amazonian Indigenous (CEDIA). The technical contribution of the experience gathers the actions implemented in two of the four strategic lines of CEDIA for the community organizational strengthening in the scope of the proposed Regional Conservation Area (RCA) Aguas Calientes Maquia, Ucayali province, Loreto department - Peru. For this, the document starts (Chapter I) from the conceptual framework where the general aspects of the subject are developed for a better understanding of the development of the professional experience. Chapter II develops in a descriptive way the implementation of the activities according to the strategic lines worked, for this case, the first line presents the process of strengthening management capacities, management of communities and their organizations, which allowed identifying gaps, as well as developing an intervention strategy to strengthen governance, which included the construction and implementation of Life Plans and Institutional Strategic Plan respectively, developing diagnoses and thematic training both at the community level and its organization. In the second strategic line, on the establishment and participatory management of Natural Protected Areas at the regional level, the experience of technical participation as part of the CEDIA team to the Regional Environmental Authority (ARA) is described to assist in the process (steps) of establishing the RCA Aguas Calientes Maquia, where the active participation of the communities and their organizations are binding. Chapter III contains a critical reflection (lessons learned) of the contribution as a professional according to the different experiences acquired outside the university classrooms, contributing initially from the field of forest management, continuing with the strengthening of capacities for participatory planning and specifically with respect to the subject matter of the report. Finally, the document describes the conclusions and outstanding reflections, so that they can serve as a reference in a propositive way to other professionals who are dedicated to the construction and strengthening of territorial governance in our Peruvian Amazon.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/FortalecimientoComunidadesACRPlanes de vidaOrdenamiento territorialStrengtheningCommunitiesACRLife plansTerritorial planninghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Fortalecimiento organizacional comunitario en el ámbito de la propuesta del área de conservación regional aguas calientes maquia, provincia Ucayali, departamento Loreto – Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciada en EcologíaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalEcologíahttps://orcid.org/0000-0003-2620-47250534162445334142https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional521637Gamarra Ramírez, Gustavo FernandoCabudivo Escobar, Carlos EduardoCruz Guimaraes, José LisbinoTEXTMELODY DENNISE LINARES PEREIRA - TESIS.pdf.txtMELODY DENNISE LINARES PEREIRA - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain101786https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/bf6d4734-7868-4f63-b491-2c346f8c15cc/downloadf33f3864ef71578c91ce907ab3c41795MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILMELODY DENNISE LINARES PEREIRA - TESIS.pdf.jpgMELODY DENNISE LINARES PEREIRA - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2382https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/bcc2197a-aa1d-493c-b6ce-700e5339f5bd/downloadbb8e82dcf7c83c48a89614667169702dMD57falseAnonymousREADORIGINALMELODY DENNISE LINARES PEREIRA - TESIS.pdfMELODY DENNISE LINARES PEREIRA - TESIS.pdfTexto Completoapplication/pdf4835385https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b636fdaf-aff6-49c8-a7ed-42614a96b981/download7913ac12faf42dfda6d52f334003dd60MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c7c3591c-2a57-47db-8de2-a051c1cfdfe1/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c75d0ca7-aa4e-488a-8569-450526c48a36/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/1818oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/18182024-11-11 23:45:51.745http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.873571
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).