La implementación de la oralidad en el proceso civil peruano por decreto ley para garantizar constitucionalmente el procedimiento, Iquitos, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la tesis de investigación es la de Analizar si la implementación de la oralidad en el proceso civil peruano vulnera la garantía del proceso establecido por ley regulado en la Constitución Política del Perú, específicamente en el artículo 139, inciso 3, párrafo 2. En cuanto a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saiz Rodriguez, Claudia Azucena, Díaz Gonzáles, Añeska Verenisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2679
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oralidad
Proceso civil
Garantía constitucional
Decreto Ley
Orality
Civil process
Constitutional guarantee
Decree Law
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la tesis de investigación es la de Analizar si la implementación de la oralidad en el proceso civil peruano vulnera la garantía del proceso establecido por ley regulado en la Constitución Política del Perú, específicamente en el artículo 139, inciso 3, párrafo 2. En cuanto a nuestra metodología, la presente tesis es de tipo cuantitativa, con nivel descriptivo y diseño no experimental de tipo transversal. Nuestra población está conformada por los abogados del Colegio de Abogados de Loreto y nuestra muestra por 90 abogados litigantes del Colegio de Abogados de Loreto. La técnica e instrumento que empleamos para el desarrollo del trabajo fue la encuesta y el cuestionario respectivamente. En cuanto al análisis estadístico se empleó la prueba de chi cuadrado, la cual es una prueba no paramétrica que se emplea en el estudio de las variables de manera independiente y para demostrar las hipótesis planteadas. Tras analizar la información recabada mediante el cuestionario se llegó a la conclusión que la implementación de la oralidad en el proceso civil peruano sí vulnera la garantía del proceso establecido por ley, ya que la implementación que se viene realizando debería legitimarse mediante un decreto Ley y no por una Resolución administrativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).