Factors associated to the level of knowledge in cardiopulmonary rejection in hospitals of Peru

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre los factores socioeducativos y el nivel de conocimiento sobre RCP en el personal de salud de hospitales peruanos. Metodología: Se realizó un estudio transversal analítico multicéntrico, con un muestreo por conveniencia a profesionales de la salud de 25 hospit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranzábal-Alegría, G., Verastegui-Díaz, A., Quiñones-Laveriano, D.M., Quintana-Mendoza, L.Y., Vilchez-Cornejo, J., Espejo, C.B., Arroyo, L.K., Vargas, M.L., Fernández-Lamas, N., Mejia, C.R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/5835
https://doi.org/10.1016/j.rca.2016.12.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades cardiovasculares
Urgencias médicas
Perú
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre los factores socioeducativos y el nivel de conocimiento sobre RCP en el personal de salud de hospitales peruanos. Metodología: Se realizó un estudio transversal analítico multicéntrico, con un muestreo por conveniencia a profesionales de la salud de 25 hospitales del Perú, mediante encuestas validadas en población local. Se calculó la estadística bivariada y multivariada con los modelos lineales generalizados. Resultados: De los 1.075 encuestados, el 52% fueron mujeres, la mediana de edad fue de 33 años, el 77% fueron médicos, el 61% estudiaron en universidades nacionales y el 62% llevaron previamente un curso/taller de primeros auxilios. El 59% desaprobaron el test de RCP. Estuvo asociado a tener un buen conocimiento de RCP el pasar una mayor cantidad de horas en el servicio de emergencias (RPa: 1,003; IC 95%: 1,002-1,004; p < 0,001), el ser médico (RPa: 1,51; IC 95%: 1,13-2,03; p = 0,027) o el ser enfermera (RPa: 1,45; IC 95%: 1,10-1,93; p = 0,001), ajustado por el haber llevado previamente un curso de RCP y la sede de encuestado. Conclusión: El nivel de conocimiento fue bajo; esto debe ser considerado para generar políticas de actualización y educación continua, para que el personal de salud esté preparado en la teoría y práctica, pudiendo así evitar complicaciones y muertes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).