Indicadores de gestión del Balanced Scorecard para la alineación de objetivos específicos con objetivos estratégicos en la empresa Smart Engineering
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito general determinar los indicadores de gestión que permitan alinear los objetivos específicos y objetivos estratégicos en el balanced scorecard de la empresa Smart Engineering. Dicha investigación se realizó bajo el enfoque cualitativo empleando el método acción p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8374 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/8374 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de empresas Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación tuvo como propósito general determinar los indicadores de gestión que permitan alinear los objetivos específicos y objetivos estratégicos en el balanced scorecard de la empresa Smart Engineering. Dicha investigación se realizó bajo el enfoque cualitativo empleando el método acción participativa. Para la obtención de la información, se hizo uso del (a) método brainstorming, (b) revisión documentaria y (c) reuniones con el personal clave de la empresa. Paralelamente, se ejecutó una revisión literaria sobre el balanced scorecard y los indicadores de gestión. La investigación se basó en los diez indicadores de gestión determinados inicialmente, mismas que estuvieron distribuidos en las cuatro perspectiva del balanced scorecard de la empresa; para la perspectiva financiera: (a) índice de liquidez, (b) capital de trabajo y (c) prueba ácida; para la perspectiva del cliente: (d) índice de nuevos proyectos adjudicados e (e) índice de avance del proyecto; para la perspectiva de procesos internos: (f) índice de meta presupuestal, (g) índice de rentabilidad e (h) índice de penalidades y para la perspectiva de aprendizaje y crecimiento: (i) índice de eficacia de las capacitaciones e (j) índice de rotación del personal. Posterior a la revisión de la literatura, las sesiones de brainstorming, de la revisión documentaria y las reuniones con el personal clave; los indicadores de gestión inicialmente propuestos variaron, esto en virtud de lograr el propósito general de la investigación; para la perspectiva financiera: (a) valor económico agregado [EVA] y (b) retorno sobre la inversión [ROI]; para la perspectiva del cliente: (c) satisfacción de cliente y (d) calidad del servicio; para la perspectiva de procesos internos: (e) cumplimiento presupuestal y (f) productividad de la mano de obra y para la perspectiva de aprendizaje y crecimiento: (g) índice de capacitaciones y (h) rotación del personal; estos ocho indicadores de gestión permitirán alinear los objetivos específicos y los objetivos estratégicos en el balanced scorecard de la empresa Smart Engineering. Cabe resaltar que este alineamiento de objetivos permitirá a la empresa poder cumplir con su visión y generar una sinergia para el cumplimiento de su misión, misma que le permitirá generar valor a la organización desde (a) lo económico, (b) el medio ambiente, (c) la seguridad y salud ocupacional y (d) la calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).