Factores asociados al uso de antibióticos sin prescripción médica en escolares de 3 a 5 años en Huancayo, 2025
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados al uso de antibióticos sin prescripción médica, en preescolares de 3 a 5 años en Huancayo durante el 2025, así como, identificar la prevalencia de esta práctica; principales razones de uso y la frecuencia según factores sociode...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17743 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17743 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación Self-medication Antibióticos Antibiotics Educación preescolar Preschool education https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados al uso de antibióticos sin prescripción médica, en preescolares de 3 a 5 años en Huancayo durante el 2025, así como, identificar la prevalencia de esta práctica; principales razones de uso y la frecuencia según factores sociodemográficos y clínicos. Se realizó un estudio transversal analítico en padres de 168 escolares de 3 a 5 años de un colegio de Huancayo, Perú, donde se aplicó una encuesta estructurada sobre características sociodemográficas, antecedentes clínicos y prácticas de automedicación. Se estimaron razones de prevalencia (RP) crudas y ajustadas mediante modelos de regresión de Poisson con varianza robusta. Se identificó que la prevalencia de uso de antibióticos sin prescripción médica fue de 61,90 % y la principal razón reportada fue la demora en la atención médica (54,76 %). Por otro lado, en el análisis bivariado, se observaron diferencias significativas según el nivel educativo de los padres (p = 0,004) y, tras ajuste por confusores, solo la presencia de antecedentes patológicos en el infante se asoció con la automedicación con antibióticos (RPa: 1,48; IC 95 %: 1,01 – 2,18; p = 0,047). En conclusión, la automedicación con antibióticos en preescolares es frecuente y se relaciona principalmente con antecedentes de enfermedad infantil; por ello se requieren estrategias educativas, regulatorias y de acceso oportuno a la atención médica para mitigar esta práctica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).