Diseño de un sistema de aspersión mediante un vehículo aéreo no tripulado para mejorar el control de plagas en el distrito santa rita de siguas
Descripción del Articulo
Tiene como propósito diseñar un sistema de aspersión mediante el uso de un vehículo aéreo no tripulado para mejorar el proceso de control de plagas en los terrenos agrícolas del distrito de Santa Rita de Siguas. El método aplicado fue experimental, investigación de desarrollo tecnológico; cuya metod...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17184 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17184 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Simulación Simulation Riego Irrigation Cultivos agrícolas Agricultural crops Validez Validity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
| Sumario: | Tiene como propósito diseñar un sistema de aspersión mediante el uso de un vehículo aéreo no tripulado para mejorar el proceso de control de plagas en los terrenos agrícolas del distrito de Santa Rita de Siguas. El método aplicado fue experimental, investigación de desarrollo tecnológico; cuya metodología, fue mediante el estudio técnico, adaptado de la Norma Alemana VDI 2221. Los resultados demuestran que el sistema de aspersión diseñado pesa 821 g, los tanques de PET con un volumen de 320 ml; las tuberías de plástico con 2 boquillas tipo abanico, la bomba seleccionada DC R385 pesa 106 g; la batería de litio de 7.4 V y 300 mAh y el pulsador inalámbrico universal DC 6 V. El VANT seleccionado fue el Modelo DJI Phantom 4 pro, su peso es de 1375 g (incluidas hélices y baterías), con velocidad lineal máxima de 20 m/s, y tiempo de vuelo 30 minutos aproximadamente. La pulverización de mayor calidad se produce a una velocidad de 1 m/s, altura de un metro, el ancho de trabajo de 1.87 m y una concentración de 1.47 m. Concluyó en que el diseño de un sistema de aspersión mediante el uso del VANT, determinando el peso, el volumen y capacidad adecuados, seleccionando las mangueras, boquillas, bomba de agua, la batería y pulsador del sistema aspersor puede mejorar el control de plagas, lo que se comprueba con la prueba t-Student cuyo valor fue 0.042, rechazándose la hipótesis nula, y mediante los simuladores SolidWorks y Epanet quedó validada la funcionalidad del diseño teórico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).