Diseño de un relleno sanitario para la disposición final de los residuos sólidos municipales en el distrito de El Tambo - Huancayo 2021

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como finalidad proponer un diseño de relleno sanitario para el distrito de El Tambo mediante la valorización de los residuos aprovechables, para ello, se realizaron estudios previos para la selección de área donde se construirá el relleno sanitario. La metodología empleada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ricaldi Atahuaman, Julissa Alejandra, Huaman Asto, Milagros Soledad, Callupe Cordova, Nisha Giuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de residuos
Rellenos sanitarios
Municipalidades
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como finalidad proponer un diseño de relleno sanitario para el distrito de El Tambo mediante la valorización de los residuos aprovechables, para ello, se realizaron estudios previos para la selección de área donde se construirá el relleno sanitario. La metodología empleada fue la guía de diseño, construcción, operación, mantenimiento y cierre de relleno sanitario mecanizado. Según los resultados de la evaluación, se propone la alternativa 01, que cuenta con un área de 6.51 hectáreas y un perímetro de 1084 metros. Además, el sitio elegido se encuentra a una distancia aproximada de 630 metros de las viviendas y la longitud que lo separa del río Shullcas (río más cercano) es de 2761 metros. El diseño de la infraestructura abarca un área de 6.51 hectáreas que contará con un relleno sanitario semimecanizado con diez zanjas cuyas medidas son de 121.18 metros de largo, 35 metros de ancho y una profundidad de 4 metros. Asimismo, contará con 365 celdas de 73 por 5 con cuyas dimensiones de 7 metros de largo y 1.66 metros de ancho y una profundidad de 4 metros, dos plantas de valorización: una de reciclaje y una de compostaje, entre otras áreas complementarias como: pesaje, servicios higiénicos, comedor y una vida útil de 10 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).