Análisis de la eficiencia del gasto de los programas presupuestales en el marco del INVIERTE.PE de la Municipalidad Distrital de Pilcuyo, provincia de El Collao, departamento de Puno, 2023
Descripción del Articulo
La pesquisa desarrollada tuvo por finalidad “Analizar la eficiencia de los programas presupuestales en el marco del INVIERTE.PE de la Municipalidad Distrital de Pilcuyo, Provincia de El Collao, Departamento de Puno, en el año fiscal 2023”, el cual incluye, determinar la eficiencia en las funciones p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17912 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia Efficiency Gastos públicos Public spending Inversiones Investments Presupuesto Budget https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
Sumario: | La pesquisa desarrollada tuvo por finalidad “Analizar la eficiencia de los programas presupuestales en el marco del INVIERTE.PE de la Municipalidad Distrital de Pilcuyo, Provincia de El Collao, Departamento de Puno, en el año fiscal 2023”, el cual incluye, determinar la eficiencia en las funciones presupuestales e identificar los proyectos que fueron priorizados de acuerdo con el presupuesto designado. El estudio se caracteriza por ser cuantitativo, de tipo documental, según el nivel del trabajo es descriptivo y analítico, de diseño transeccional puesto que el estudio considera solo un momento en el tiempo, como lo es el año fiscal 2023. Al emplearse el muestreo no probabilístico, se consideró como muestra del estudio al Gobierno Local de Pilcuyo. El método que permitió su desarrollo fue el analítico. La información requerida fue recopilada en una ficha donde se registraron los datos de la página web de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Acorde a los resultados obtenidos, se concluye que, el nivel de eficiencia de los programas presupuestales fue bueno en cuanto al cumplimiento de informes de supervisión y liquidación, en gran parte de los proyectos se llegó al 100 % de la meta, sin embargo, se tuvo deficiencias en el avance físico de las obras al no lograr lo planificado en gran parte de ellas, la función educación recibió mayor priorización presupuestaria, sin embargo, no se logró ejecutar el presupuesto designado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).