Módulo Didáctico con So Machine y Movicon para la Automatización de una Miniplanta Industrial en el Senati Juliaca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional consiste en implementar una miniplanta de procesos industriales de dosificado envasado, automatizado por PLC y controlado y supervisado por HMI, PC para la institución Senati, especialidad de Electricidad Industrial y para el desarrollo de los cursos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arizaca Paredes, Max Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/18076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización
Automation
Automatización industrial
Industrial automation
Máquinas
Machines
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional consiste en implementar una miniplanta de procesos industriales de dosificado envasado, automatizado por PLC y controlado y supervisado por HMI, PC para la institución Senati, especialidad de Electricidad Industrial y para el desarrollo de los cursos de Automatización Industrial. La institución se dedica a la formación profesional técnica para la industria, y entre sus contenidos contempla el desarrollo del curso de Automatización, tal es así que se cuenta con simuladores a nivel informático y módulos de enseñanza, la implementación de esta miniplanta reemplazará los ejercicios de laboratorio de diferentes tareas desarrolladas por los aprendices de la especialidad, por los simuladores y secuencias de funcionamiento de procesos electroneumáticos en módulos de enseñanza, que si bien es cierto, aportan en el reconocimiento, funcionamiento de componentes de sensores y actuadores del proceso, no muestran una aplicación real de comportamiento de dichos componentes, cuando funcionan sin elementos de carga. Es de mucha importancia que en el transcurso de la capacitación de los jóvenes en estos temas, tengan que solucionar aspectos de sintonización y calibración de sensores y actuadores eléctricos y neumáticos, observando cada parte del proceso, haciéndolos funcionales y exactos, tener en consideración cómo podría afectar al proceso industrial propuesto, una mínima falla en cualquier etapa de funcionamiento, y sabiendo que en la actualidad en los procesos de la industria se han integrado las ciencias de la electricidad (accionamiento de motores eléctricos, transformadores, control de iluminación, etc.), electrónica (circuitos de control digitales y analógicos) y la informática (desarrollo de software en control de autómatas programables, supervisión y control, protocolos de comunicación, redes industriales); donde los aprendices de la especialidad tendrán la oportunidad de mejorar sus aplicaciones en programación de PLC y HMI. Conocer y desarrollar lenguajes de programación para autómatas programables, utilizar instrucciones de acuerdo con la aplicación de cada etapa, ya sean tipo bit, byte, Word, etc. Enlazar las comunicaciones entre PC y controlador mediante protocolos de comunicación abiertos o cerrados, realizar la programación de control y supervisión mediante pantallas que permitan el diálogo humano - máquina, y PC donde podrán visualizar en tiempo real el transcurso del proceso, agregar alarmas en posibles fallas e implementar en el proceso un sistema de conteo de piezas de producto terminado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).