La concentración bancaria medida a través de diversos indicadores. Caso peruano

Descripción del Articulo

La concentración bancaria ha cobrado importancia desde los años 80; se realizaron diversos estudios en Europa, Asia, América y África en el que se analizan los efectos de la concentración bancaria en cuanto a competencia (Kahn et al. 2005), crisis (Levine, Demirguk-Kunt y Thorsten 2003), márgenes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Apolinario, Yndira, Porras Quispe, Deborah Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11197
https://doi.org/10.3232/GCG.2022.V16.N1.05
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concentración bancaria
Concentración proporción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La concentración bancaria ha cobrado importancia desde los años 80; se realizaron diversos estudios en Europa, Asia, América y África en el que se analizan los efectos de la concentración bancaria en cuanto a competencia (Kahn et al. 2005), crisis (Levine, Demirguk-Kunt y Thorsten 2003), márgenes de tasas de interés (Espino y Carrera 2006), estabilidad (Aldomy et al. 2020), corrupción (Demirgüç-Kunt y Levine 2000) y poder de mercado (Piedrabuena 2013). Cada estudio, acorde con el objetivo propio a la investigación del autor, fue calculado a partir de diversos indicadores de medición, tales como: Herfindahl-Hirshcman (HHI en adelante), ratio de concentración (CR en adelante), Hall-Tideman y Rosenbluth, Gini, Entropía, Linda, Horvath y Dominancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).