Factores de riesgo asociados al desarrollo de enterocolitis necrotizante en neonatos prematuros del Hospital Nacional de Huancayo, 2015-2022

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre los factores de riesgo y el desarrollo de enterocolitis necrotizante en neonatos prematuros. El estudio fue analítico retrospectivo, con un diseño de casos y controles, se realizó en el Servicio de Neonatología del hospital nacional de H...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Anchiraico, Britney Darlene Joyce, Lobo Camarena, Angela Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enterocolitis necrotizante
Necrotizing enterocolitis
Edad gestacional
Gestational age
Preeclampsia
Severe preeclampsia
Retardo del crecimiento fetal
Fetal growth retardation
Sepsis neonatal
Neonatal sepsis
Ayuno
Fasting
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre los factores de riesgo y el desarrollo de enterocolitis necrotizante en neonatos prematuros. El estudio fue analítico retrospectivo, con un diseño de casos y controles, se realizó en el Servicio de Neonatología del hospital nacional de Huancayo en el periodo 2015 - 2022. Se identificaron factores predictivos del desarrollo de enterocolitis necrotizante mediante análisis estadísticos en un estudio de casos y controles no emparejados. Se incluyeron 87 neonatos prematuros (29 casos de enterocolitis necrotizante). En el análisis univariado, la edad gestacional se asoció inversamente con el desarrollo de enterocolitis necrotizante, mientras que la preeclampsia severa y la restricción del crecimiento intrauterino fueron variables estadísticamente no significativas. Además, la sepsis neonatal se asoció significativamente con un mayor riesgo de desarrollar enterocolitis necrotizante, se resalta que la sepsis neonatal temprana estuvo presente en un 68.97 % de los casos. Asimismo, el ayuno prolongado mostró una asociación estadísticamente significativa con un mayor riesgo de desarrollar enterocolitis necrotizante. En el modelo de análisis multivariado, se demostró que una mayor edad gestacional (OR ajustado de 0.32, IC 95%: 0.12 – 0.86, p = 0.023) estaba asociado a un menor riesgo de enterocolitis necrotizante, además, la sepsis neonatal (OR ajustado de 5.66, IC 95%: 1.93 - 16.61, p = 0.001) y el ayuno prolongado (OR ajustado de 11.86, IC 95%: 1.99 – 70.75, p = 0.006) se mantuvieron asociados de manera significativa a la enterocolitis necrotizante. Se concluye que, la edad gestacional es un factor importante para el desarrollo de enterocolitis necrotizante en neonatos prematuros, sugiriendo un efecto protector. Además, la sepsis neonatal y el ayuno prolongado incrementaron el riesgo de enterocolitis necrotizante en seis y doce veces, respectivamente. Contrariamente a lo esperado, la preeclampsia severa y la restricción del crecimiento intrauterino no mostraron una asociación significativa con el desarrollo de enterocolitis necrotizante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).