Características clínico-epidemiológicas de pacientes diagnosticados con COVID-19 en el Centro de Salud Crucero - Puno, 2020 y 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue describir las características clínico- epidemiológicas de los pacientes diagnosticados con Covid-19 en el centro de salud Crucero - Puno, 2020 y 2021, se realizó un estudio descriptivo-comparativo, de corte transversal, de tipo no experimental, observacional y r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11600 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/11600 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Epidemiología Infecciones por Coronavirus Signos y Síntomas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue describir las características clínico- epidemiológicas de los pacientes diagnosticados con Covid-19 en el centro de salud Crucero - Puno, 2020 y 2021, se realizó un estudio descriptivo-comparativo, de corte transversal, de tipo no experimental, observacional y retrospectivo, de pacientes diagnosticados con Covid- 19 en el centro de salud Crucero, ubicado a 4124 m s. n. m., la muestra estuvo conformada por 94 pacientes con Covid-19 durante los dos años de estudio; de los cuales 40 dieron positivo en el 2020 y 54 pacientes en el 2021, este estudio mostró que en los pacientes positivos a Covid- 19 hubo diferencias en la presentación de síntomas en ambos años, en el 2020 los síntomas más frecuentes fueron tos 20.00 %, fiebre 20.00 %, escalofrío 20.00 % y en el 2021 los pacientes presentaron tos 81.48 %, cefalea 66.67 %, malestar general 64.81 %, notando también que en el año 2021 los síntomas aumentaron su frecuencia de presentación de tres a cuatro veces en relación al año 2020. Se concluye que la tos fue el síntoma presentado con mayor frecuencia en ambos años, el principal factor de riesgo presentado fue el embarazo, los rangos de edad más afectados fueron de 18-59 años en el 2020 y en el 2021 de 30-59 años, el género femenino fue el más afectado en el 2020 y el masculino en el 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).