Identificación de parámetros geomecánicos para reducir el costo por metro lineal de avance de la Galería 10237 SE, minera aurífera Retamas S. A.
Descripción del Articulo
La empresa minera aurífera Retamas S. A. ha enfrentado deficiencias en el desarrollo de las labores de preparación, específicamente en la Galería 10237 SE. Esto se ha convertido en la respuesta principal a los problemas de productividad y avances en las excavaciones. Frecuentemente, es necesario eva...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16606 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16606 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Minas - Explotación Producción y dirección Excavaciones Eficiencia industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | La empresa minera aurífera Retamas S. A. ha enfrentado deficiencias en el desarrollo de las labores de preparación, específicamente en la Galería 10237 SE. Esto se ha convertido en la respuesta principal a los problemas de productividad y avances en las excavaciones. Frecuentemente, es necesario evaluar aspectos técnicos para tomar decisiones correctas que resuelvan eficazmente los desafíos, reflejándose en el resultado final de la perforación y voladura. Para mejorar y controlar la fragmentación de la roca y la desviación del taladro, así como considerar un conjunto de factores incontrolables del terreno in situ, es esencial realizar una evaluación integral. En una planificación efectiva se debe optimizar el uso de los aceros de perforación considerando los factores y parámetros del equipo de perforación. Esto conducirá a la mejor selección del acero de perforación (columna de perforación) y del tipo de perforadora a utilizar, siendo este análisis especialmente útil en terrenos complicados. El desarrollo de un plan de trabajo para la elaboración de la caracterización geomecánica del macizo rocoso es importante ya que ayudará a elaborar correctamente desde el levantamiento de información hasta realizar controles de calidad, para luego caracterizarlos de acuerdo al tipo de roca presente en campo. La evaluación geomecánica de campo ha determinado la calidad del macizo rocoso de la Galería 10237 SE, encontrándose en una formación de roca granodiorita con alteraciones, mostrando un índice RMR de 43-53. Esta ha sido clasificada de acuerdo con el GSI como un macizo rocoso Muy fracturado malo (MF/M), según la tabla geomecánica, la roca se etiqueta como tipo Regular "B" III B, lo que conduce a la aplicación de medidas de sostenimiento. En consecuencia, se ha decidido utilizar mallas de 4” x 4” no galvanizadas, barras helicoidales de 5 pies y slip sets de 5 pies, con una disposición de pernos en forma de cocada y shotcrete de 2 pulgadas. La disminución en el costo total por metro lineal de avance realizando un cambio del trabajo convencional a laboreo semimecanizado es de S/ 269.7 nuevos soles por metro de avance realizada en la Galería 10237 SE, cambiando de una sección de 2.4 x 2.7 metros a 3.0 x 3.0 metros, el cual es factible y viable en costos y en tiempo de trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).