Efecto del material reciclado del subtramo 4 tramo Perene – Pichanaqui en el diseño de mezclas asfálticas semicalientes modificadas, Huancayo 2023

Descripción del Articulo

La sostenibilidad en la industria de la ingeniería vial muestra un creciente interés en cuidar los recursos implicados en la elaboración de mezclas asfálticas, ya que estos materiales no renovables provocan un impacto directo sobre el medio ambiente durante su proceso de producción. Es por ello que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peñaloza Ripas, Carlos Apolinario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temperatura
Temperature
Pavimentos de asfalto
Asphalt pavements
Reducción
Reduction
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UCON_bb077f86100c610c39c2bedb0ec89dd2
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17014
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del material reciclado del subtramo 4 tramo Perene – Pichanaqui en el diseño de mezclas asfálticas semicalientes modificadas, Huancayo 2023
title Efecto del material reciclado del subtramo 4 tramo Perene – Pichanaqui en el diseño de mezclas asfálticas semicalientes modificadas, Huancayo 2023
spellingShingle Efecto del material reciclado del subtramo 4 tramo Perene – Pichanaqui en el diseño de mezclas asfálticas semicalientes modificadas, Huancayo 2023
Peñaloza Ripas, Carlos Apolinario
Temperatura
Temperature
Pavimentos de asfalto
Asphalt pavements
Reducción
Reduction
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Efecto del material reciclado del subtramo 4 tramo Perene – Pichanaqui en el diseño de mezclas asfálticas semicalientes modificadas, Huancayo 2023
title_full Efecto del material reciclado del subtramo 4 tramo Perene – Pichanaqui en el diseño de mezclas asfálticas semicalientes modificadas, Huancayo 2023
title_fullStr Efecto del material reciclado del subtramo 4 tramo Perene – Pichanaqui en el diseño de mezclas asfálticas semicalientes modificadas, Huancayo 2023
title_full_unstemmed Efecto del material reciclado del subtramo 4 tramo Perene – Pichanaqui en el diseño de mezclas asfálticas semicalientes modificadas, Huancayo 2023
title_sort Efecto del material reciclado del subtramo 4 tramo Perene – Pichanaqui en el diseño de mezclas asfálticas semicalientes modificadas, Huancayo 2023
author Peñaloza Ripas, Carlos Apolinario
author_facet Peñaloza Ripas, Carlos Apolinario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Parejas Sinchitullo, Gerson Dennis
dc.contributor.author.fl_str_mv Peñaloza Ripas, Carlos Apolinario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Temperatura
Temperature
Pavimentos de asfalto
Asphalt pavements
Reducción
Reduction
topic Temperatura
Temperature
Pavimentos de asfalto
Asphalt pavements
Reducción
Reduction
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description La sostenibilidad en la industria de la ingeniería vial muestra un creciente interés en cuidar los recursos implicados en la elaboración de mezclas asfálticas, ya que estos materiales no renovables provocan un impacto directo sobre el medio ambiente durante su proceso de producción. Es por ello que la reutilización de estos materiales, luego de su periodo de servicio, representa una importancia significativa en la reducción de la contaminación y la sobre explotación de agregados minerales. Considerando que es necesario controlar el porcentaje de pavimento asfáltico recuperado (RAP) en la formulación de un nuevo diseño de mezcla, este estudio tiene como objetivo principal evaluar la influencia de los materiales reciclados del subtramo 4 tramo Perene – Pichanaqui en el diseño de mezclas asfálticas semi calientes modificadas. La reducción en la temperatura de producción para las mezclas asfálticas que contienen un porcentaje de RAP en su composición llega a representar una mejora significativa en sus propiedades mecánicas y volumétricas. Al producir la mezcla asfáltica a temperaturas menores se evita en cierta medida que el asfalto nuevo se mezcle completamente con el asfalto envejecido que contiene el RAP, por lo que es posible encontrar un balance entre el porcentaje de dosificación del RAP y las características de mezcla para el aprovechamiento del material proveniente del subtramo 4 tramo Perene – Pichanaqui. Bajo una propuesta de la repavimentación del subtramo 4 tramo, se plantea el estudio como un aporte particular a aplicar en un periodo de tiempo oportuno, por lo que en el presente estudio se detalla el proceso de investigación desde una caracterización previa, hasta llegar a establecer la relación que presenta con sus propiedades mecánicas. Para lograr esto, el método a emplear será el científico para determinar el comportamiento de la mezcla asfáltica semicaliente al emplear variados porcentajes de material reciclado, el nivel de investigación es el explicativo para analizar la causa - efecto entre las variables de estudio, el tipo es aplicado y el diseño cuasi experimental, puesto que se determinarán las propiedades mecánicas y resistencia al desgaste de la mezcla asfáltica semi caliente diseñada al variar el porcentaje de material reciclado a emplear. Para producir una mezcla asfáltica semi caliente, se utilizó como aditivo modificador al Zycotherm en un 0.05% de acuerdo con la recomendación del fabricante; de esta manera, se llegó a la conclusión de que es posible llegar a admitir un 30.0% de dosificación RAP en la mezcla asfáltica semi caliente bajo una temperatura de mezcla entre los 129.0 ºC y los 136ºC. Donde se encuentra un balance en el cumplimiento de las propiedades de estabilidad, flujo y resistencia al desgaste cántabro.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-03T23:28:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-03T23:28:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Peñaloza, C. (2025). Efecto del material reciclado del subtramo 4 tramo Perene – Pichanaqui en el diseño de mezclas asfálticas semicalientes modificadas [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/17014
identifier_str_mv Peñaloza, C. (2025). Efecto del material reciclado del subtramo 4 tramo Perene – Pichanaqui en el diseño de mezclas asfálticas semicalientes modificadas [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17014
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/17014
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Acceso abierto
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 177 páginas.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17014/11/IV_FIN_105_TE_Pe%c3%b1aloza_%20Ripas_2025.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17014/1/IV_FIN_105_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17014/8/Informe_Turnitin.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17014/3/license.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17014/6/IV_FIN_105_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17014/9/Informe_Turnitin.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17014/12/IV_FIN_105_TE_Pe%c3%b1aloza_%20Ripas_2025.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17014/7/IV_FIN_105_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17014/10/Informe_Turnitin.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17014/13/IV_FIN_105_TE_Pe%c3%b1aloza_%20Ripas_2025.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0f00cf712489699f96640daccc79f52b
a0b9ea728f1b6b5ec40e20f66aa9b6ed
14acc24a49d71c852066a7a99edae8d5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f8b00299f2ab61d9f374d79ecf9661de
3cdceaf9fa8f22ea7d2a88386f61720e
9bf2df8e02891502e207a35e583dc75c
30dd17aac071e118a4fd5c14e168ae1b
be4be4d6b7917f16e13427beff8ed35b
5210f2f66a529b8d3308b1bea0c5ea08
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1844433184181190656
spelling Parejas Sinchitullo, Gerson DennisPeñaloza Ripas, Carlos Apolinario2025-04-03T23:28:38Z2025-04-03T23:28:38Z2025Peñaloza, C. (2025). Efecto del material reciclado del subtramo 4 tramo Perene – Pichanaqui en el diseño de mezclas asfálticas semicalientes modificadas [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17014https://hdl.handle.net/20.500.12394/17014La sostenibilidad en la industria de la ingeniería vial muestra un creciente interés en cuidar los recursos implicados en la elaboración de mezclas asfálticas, ya que estos materiales no renovables provocan un impacto directo sobre el medio ambiente durante su proceso de producción. Es por ello que la reutilización de estos materiales, luego de su periodo de servicio, representa una importancia significativa en la reducción de la contaminación y la sobre explotación de agregados minerales. Considerando que es necesario controlar el porcentaje de pavimento asfáltico recuperado (RAP) en la formulación de un nuevo diseño de mezcla, este estudio tiene como objetivo principal evaluar la influencia de los materiales reciclados del subtramo 4 tramo Perene – Pichanaqui en el diseño de mezclas asfálticas semi calientes modificadas. La reducción en la temperatura de producción para las mezclas asfálticas que contienen un porcentaje de RAP en su composición llega a representar una mejora significativa en sus propiedades mecánicas y volumétricas. Al producir la mezcla asfáltica a temperaturas menores se evita en cierta medida que el asfalto nuevo se mezcle completamente con el asfalto envejecido que contiene el RAP, por lo que es posible encontrar un balance entre el porcentaje de dosificación del RAP y las características de mezcla para el aprovechamiento del material proveniente del subtramo 4 tramo Perene – Pichanaqui. Bajo una propuesta de la repavimentación del subtramo 4 tramo, se plantea el estudio como un aporte particular a aplicar en un periodo de tiempo oportuno, por lo que en el presente estudio se detalla el proceso de investigación desde una caracterización previa, hasta llegar a establecer la relación que presenta con sus propiedades mecánicas. Para lograr esto, el método a emplear será el científico para determinar el comportamiento de la mezcla asfáltica semicaliente al emplear variados porcentajes de material reciclado, el nivel de investigación es el explicativo para analizar la causa - efecto entre las variables de estudio, el tipo es aplicado y el diseño cuasi experimental, puesto que se determinarán las propiedades mecánicas y resistencia al desgaste de la mezcla asfáltica semi caliente diseñada al variar el porcentaje de material reciclado a emplear. Para producir una mezcla asfáltica semi caliente, se utilizó como aditivo modificador al Zycotherm en un 0.05% de acuerdo con la recomendación del fabricante; de esta manera, se llegó a la conclusión de que es posible llegar a admitir un 30.0% de dosificación RAP en la mezcla asfáltica semi caliente bajo una temperatura de mezcla entre los 129.0 ºC y los 136ºC. Donde se encuentra un balance en el cumplimiento de las propiedades de estabilidad, flujo y resistencia al desgaste cántabro.application/pdf177 páginas.spaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALTemperaturaTemperaturePavimentos de asfaltoAsphalt pavementsReducciónReductionhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Efecto del material reciclado del subtramo 4 tramo Perene – Pichanaqui en el diseño de mezclas asfálticas semicalientes modificadas, Huancayo 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.Ingeniería CivilPregrado presencial regular71718261https://orcid.org/0000-0002-4733-095071059858732016Garcia Corzo, Augusto EliasPeña Dueñas, VictorPorras Olarte, Randohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALIV_FIN_105_TE_Peñaloza_ Ripas_2025.pdfIV_FIN_105_TE_Peñaloza_ Ripas_2025.pdfPeñaloza Ripas, Carlos Apolinarioapplication/pdf4976363https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17014/11/IV_FIN_105_TE_Pe%c3%b1aloza_%20Ripas_2025.pdf0f00cf712489699f96640daccc79f52bMD511IV_FIN_105_Autorización_2025.pdfIV_FIN_105_Autorización_2025.pdfAutorizaciónapplication/pdf100066https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17014/1/IV_FIN_105_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdfa0b9ea728f1b6b5ec40e20f66aa9b6edMD51Informe_Turnitin.pdfInforme_Turnitin.pdfInforme de Turnitinapplication/pdf49610070https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17014/8/Informe_Turnitin.pdf14acc24a49d71c852066a7a99edae8d5MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17014/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTIV_FIN_105_Autorización_2025.pdf.txtIV_FIN_105_Autorización_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain3341https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17014/6/IV_FIN_105_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.txtf8b00299f2ab61d9f374d79ecf9661deMD56Informe_Turnitin.pdf.txtInforme_Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain6154https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17014/9/Informe_Turnitin.pdf.txt3cdceaf9fa8f22ea7d2a88386f61720eMD59IV_FIN_105_TE_Peñaloza_ Ripas_2025.pdf.txtIV_FIN_105_TE_Peñaloza_ Ripas_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain249723https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17014/12/IV_FIN_105_TE_Pe%c3%b1aloza_%20Ripas_2025.pdf.txt9bf2df8e02891502e207a35e583dc75cMD512THUMBNAILIV_FIN_105_Autorización_2025.pdf.jpgIV_FIN_105_Autorización_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3929https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17014/7/IV_FIN_105_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.jpg30dd17aac071e118a4fd5c14e168ae1bMD57Informe_Turnitin.pdf.jpgInforme_Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1865https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17014/10/Informe_Turnitin.pdf.jpgbe4be4d6b7917f16e13427beff8ed35bMD510IV_FIN_105_TE_Peñaloza_ Ripas_2025.pdf.jpgIV_FIN_105_TE_Peñaloza_ Ripas_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2618https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17014/13/IV_FIN_105_TE_Pe%c3%b1aloza_%20Ripas_2025.pdf.jpg5210f2f66a529b8d3308b1bea0c5ea08MD51320.500.12394/17014oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/170142025-04-08 03:04:24.049Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).