Autoeficacia y afrontamiento al estrés en estudiantes de Medicina Humana de una universidad de Huacho, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio está enfocado en establecer la relación que existe entre la autoeficacia y el afrontamiento al estrés en estudiantes de Medicina Humana de una universidad de Huacho, 2022. La tesis está guiada por un método de tipo básico, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo - correlacional,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14873 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14873 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Afrontamiento Estrés Autoeficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio está enfocado en establecer la relación que existe entre la autoeficacia y el afrontamiento al estrés en estudiantes de Medicina Humana de una universidad de Huacho, 2022. La tesis está guiada por un método de tipo básico, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo - correlacional, diseño no experimental y de corte transversal a través del cualse analiza a 212 alumnos de Medicina Humana, aplicando el Cuestionario de Autoeficacia, de Bendezú (2015) y el Cuestionario Brief COPE, de Carver (1997), versión abreviada del COPE para afrontamiento al estrés. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: La mayoría de universitarios percibieron un nivel medio de autoeficacia con un 57,5% (122), seguido a ello se presentaron niveles (bajo, medio, alto) en las dimensiones de la autoeficacia. Luego se halló un porcentaje mayor en el nivel alto en la dimensión fuerza con un 11,3% (24); asimismo hay un 93,9% (199) que emplean diversas estrategias de afrontamiento al estrés dependiendo de las circunstancias, mientras que el 6,1% (13) utiliza estos modos de afrontamiento frecuentemente. Asimismo, el p-valor es menor a .05 (p<.05), por lo que se rechaza la hipótesis nula (H0) y se acepta la hipótesis alterna (H1). Se utilizó el estadígrafo Rho Spearman donde se obtuvo el coeficiente de correlación (rho= .427). De esta manera, se concluye que existe una relación positiva y moderada entre autoeficacia y afrontamiento al estrés en los estudiantes seleccionados para esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).