Factores asociados a los defectos refractivos en una población urbana de los andes peruanos
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados a los defectos refractivos en una población urbana de los andes peruanos. Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico de análisis secundario de datos, usando la totalidad de los registros de los pacientes que acudieron a la consulta oftalmológica...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8482 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/8482 http://dx.doi.org/10.5935/0034-7280.20200036 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Visión Oftalmopatias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados a los defectos refractivos en una población urbana de los andes peruanos. Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico de análisis secundario de datos, usando la totalidad de los registros de los pacientes que acudieron a la consulta oftalmológica entre enero-mayo del 2015, se capturó las variables de: tipo de ametropía (astigmatismo, miopía e hipermetropía), sexo, edad, ocupación y localidad de residencia de los pacientes. Se obtuvo los valores p, razones de prevalencia e intervalos de confianza al 95% mediante los modelos lineales generalizados. Resultados: De los 1815 atendidos, la media de edades fue 30 años (desviación estándar 10,9 años), el 46%(829) fueron hombres, el 93%(1692) vivía en la ciudad de Huancayo, la ocupación más frecuente fue el ser estudiantes, 38%(696). Incrementó la frecuencia de hipermetropía el tener más de 60 años (p<0,001; RP:1,99; IC95%:1,48-2,67) y el ser ama de casa (p<0,001; RP:1,56; IC95%:1,24-1,96), por el contrario, los estudiantes tuvieron menores porcentajes de hipermetropía (p:0,009; RP:0,78; IC95%:0,65-0,94). Se encontró que las amas de casa tuvieron una menor frecuencia de miopía (p:0,026; RP:0,80; IC95:0,65-0,97), además, los mayores de 60 años también tuvieron menores frecuencias de miopía (p:0,002; RP:0,64; IC95%:0,48-0,85). Conclusión: Se encontró que algunos de los factores socio-laborales evaluados estuvieron asociados a sufrir de defectos refractivos en una población de los andes centrales de Perú, estos resultados pueden ser tomados en cuenta para futuras investigaciones, planes preventivos de despistaje de patologías oftalmológicas y como base para futuras investigaciones en poblaciones similares |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).