Principios de la arquitectura sustentable aplicados en el diseño del nuevo palacio municipal de San Agustín de Cajas, 2019

Descripción del Articulo

La arquitectura sustentable , es el diseño racional y eficiente de una edificación que emplea menos recursos, minimizando el impacto medio ambiental, por lo cual es recomendable, correcto y preciso el uso de energías limpias que se adapten de acuerdo con el lugar establecido donde se realiz a el pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pretell Bastidas, Deisy Korina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía
Energy
Recursos naturales
Natural resources
Desarrollo sustentable
Sustainable development
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La arquitectura sustentable , es el diseño racional y eficiente de una edificación que emplea menos recursos, minimizando el impacto medio ambiental, por lo cual es recomendable, correcto y preciso el uso de energías limpias que se adapten de acuerdo con el lugar establecido donde se realiz a el proyecto . El uso de nuevas tecnologías mejora la calidad arquitectónica sustentable, creando el bienestar para los usuarios. La presente investigación t iene como finalidad determinar en qué medida la aplicación de los principios de la arquitectura sustentable optimizar á el diseño del nuevo Palacio Municipal de San Agustín de Cajas , 2019; en búsqueda de una construcción que ahorre recursos naturales, la eficiencia de energía y el confort térmico de sus ambientes . Con l a investigación realizada y el planteamiento del proyecto , se concluye que la pr incipal perspectiva de diseño que aplica los principios de sustentabilidad ambiental, económica y social es la forma , representadas en el proyecto, se puede logra r reducir el costo más que con una construcción tradicional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).