Modos de afrontamiento al estrés y ansiedad en mujeres embarazadas de IPRESS Puno - 2023

Descripción del Articulo

El estudio llevado a cabo se sitúa en el ámbito del comportamiento humano, enfocándose específicamente en las mujeres durante una etapa particular como es el embarazo. Su propósito fue determinar la relación que existe entre los modos de afrontamiento del estrés y la ansiedad; así mismo, se formula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gavilan Sanchez, Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/14968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Estado
Rasgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio llevado a cabo se sitúa en el ámbito del comportamiento humano, enfocándose específicamente en las mujeres durante una etapa particular como es el embarazo. Su propósito fue determinar la relación que existe entre los modos de afrontamiento del estrés y la ansiedad; así mismo, se formula como hipótesis general si existe relación entre modos de afrontamiento del estrés y ansiedad. Tuvo un enfoque cuantitativo, con el método científico, correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. Se analizó a 100 mujeres embarazadas utilizando un muestreo no probabilístico basado en la conveniencia. La técnica que se utilizó es la encuesta, cuestionario de tipo escala Likert como instrumento de recolección de información, los datos son procesados en la SPSS 26, la prueba de la hipótesis se realizó con el estudio de Rho de Spearman. En cuanto a los resultados. estadísticamente existe relación (Rho = .266, p − value = 0.008) entre los modos de afrontamiento del estrés y la ansiedad en mujeres, dicha relación evidenció ser directa y débil, comprendiéndose que el uso de modos de afrontamiento del estrés coincidió con mayores niveles de ansiedad. Se concluye que existe relación entre las variables estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).