Prevalencia de bacterias y hongos potencialmente patógenos en ambientes críticos del Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” Huancayo - 2021
Descripción del Articulo
Las infecciones intrahospitalarias son consideradas una problemática de alcance mundial, representando un reto permanente para los hospitales, el personal de salud y el de limpieza. El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de bacterias y hongos potencialmente patógenos en ambien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17654 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17654 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Superficies Surfaces Bacterias Bacteria Microorganismos patógenos Pathogenic microorganisms Control biológico Biological control Micosis Mycosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | Las infecciones intrahospitalarias son consideradas una problemática de alcance mundial, representando un reto permanente para los hospitales, el personal de salud y el de limpieza. El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de bacterias y hongos potencialmente patógenos en ambientes críticos del Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” 2021. Con respecto a la metodología, el estudio fue de tipo básico, nivel descriptivo y diseño no experimental. Para la recolección se tuvo como base la información del libro de resultados del área de microbiología del Hospital “El Carmen”. La población estuvo compuesta por 83 reportes de resultados, los cuales manifiestan presencia o ausencia de bacterias y hongos en las superficies de los ambientes críticos del hospital. De estos, se recopilaron 60 muestras, las cuales indican existencia de hongos y bacterias en las superficies de los ambientes de UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales) y Obstetricia. La recopilación fue a través de una serie de fichas de registro microbiológico. Para el análisis de datos se utilizó el programa Excel. Los resultados de la investigación indican una predominancia de bacterias gram negativas en el ambiente de UCIN, como: Neisseria spp. (15,8 %) y Escherichia coli (5,3 %). Asimismo, se identificaron bacterias gram positivas, siendo Staphylococcus hominis la más frecuente (31,6 %). En el caso de hongos, se pudo encontrar una mayor presencia de Rhodotorula spp. (36,8 %) y Aspergillus spp. (10,5 %). En conclusión, se determinó que las bacterias más prevalentes en las superficies de los ambientes críticos fueron: Staphylococcus hominis, Staphylococcus haemolyticus y Escherichia coli y, en cuanto a hongos, Rhodotorula spp. y Aspergillus spp. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).