Short term planning. Incidence of urban infrastructure on the urban heritage: The case of the "ambiente Urbano Monumental 15 de Junio", Huancayo, Perú, 1970-2019

Descripción del Articulo

Las áreas urbanas históricas de las ciudades representan una parte importante de la imagen urbana al ser parte de legado inicial de la ciudad; sin embargo, muchas de éstas áreas se encuentran envejecidas perdiendo su valor histórico. Esta investigación analiza las modificaciones en la infraestructur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Zamalloa, Gonzalo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/7802
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/7802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural
Entorno urbano histórico
Descripción
Sumario:Las áreas urbanas históricas de las ciudades representan una parte importante de la imagen urbana al ser parte de legado inicial de la ciudad; sin embargo, muchas de éstas áreas se encuentran envejecidas perdiendo su valor histórico. Esta investigación analiza las modificaciones en la infraestructura urbana, bajo un enfoque caminable, y su incidencia en el estado de conservación del caso del Ambiente Urbano Monumental 15 de Junio, de la ciudad de Huancayo, Perú. Se reconstruye los fenómenos urbanos a través de la revisión documental y entrevistas semiestructuradas a 12 personas con residencia semipermanente en el área por alrededor de 50 años. Se utiliza un modelo de regresión lineal múltiple jerárquica para evaluar la capacidad de predictibilidad del estado de conservación a través de la medición de la infraestructura urbana. Se identificó que el tamaño de la acera, la facilidad de cruce, el uso nocturno del espacio público y el uso de edificación contribuyeron significativamente en la predictibilidad del nivel de conservación del ambiente en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).