Diseño de secador solar para el deshidratado de aguaymanto

Descripción del Articulo

Este proyecto se basa en la creación de un secador solar capaz de eliminar la humedad del aguaymanto en circunstancias similares a las de Huancayo, con una capacidad de 100 kg por proceso, sin embargo, este se puede usar para diferentes productos, tal es el secado de verduras o frutas. Dado que este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cayetano Ildefonso, Jhon Alin, Fernandez Marcelo, Abimael Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía solar
Energía fotovoltaica
Secador solar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:Este proyecto se basa en la creación de un secador solar capaz de eliminar la humedad del aguaymanto en circunstancias similares a las de Huancayo, con una capacidad de 100 kg por proceso, sin embargo, este se puede usar para diferentes productos, tal es el secado de verduras o frutas. Dado que este componente está en estrecho contacto con los alimentos, las cualidades de los materiales utilizados en su construcción se han tenido en cuenta durante todo el proceso de diseño. Un ejemplo de ello es la cámara de secado, construida en acero inoxidable, un colector de hierro galvanizado, vidrio templado y espejos que optimizan la recolección de calor, asimismo se consideró el diseño de un panel fotovoltaico que permitirá controlar los parámetros de secado como son la humedad y la temperatura de ingreso, finalmente en la investigación se muestran los planos a detalle, utilizando Autocad e Inventor. La energía necesaria para hacer funcionar el deshidratador se suministra mediante la electricidad generada por un panel solar, llegando a la conclusión secador solar tiene tres componentes, un colector, una cámara de secado y un sistema de panel fotovoltaico a condiciones de Huancayo, con una eficiencia de 80 %, temperatura promedio anual de 12.1oC y capacidad para secar 100 kilos de aguaymanto seco. Considerando estos parámetros, el colector tiene una dimensión de 237 x 237 cm; la cámara, un área de 0.815 m2, y el panel solar con una capacidad para producir 5.22 A.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).