La innovación y su relación con la competitividad empresarial de las empresas exportadoras de manufacturas de la región Junín, periodo 2022-2023
Descripción del Articulo
La tesis tuvo como finalidad principal determinar la relación entre la innovación y la competitividad en las organizaciones exportadoras de manufacturas de la “ región Junín en el transcurso del 2022 - 2023 . ” La investigación opt ó por un enfoque cuantitativo, de clase básic a y con un nivel asoci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18221 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/18221 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Innovación Innovation Competitividad Competitiveness Industria manufacturera Manufacturing industry Administración de procesos Process management Productividad Productivity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La tesis tuvo como finalidad principal determinar la relación entre la innovación y la competitividad en las organizaciones exportadoras de manufacturas de la “ región Junín en el transcurso del 2022 - 2023 . ” La investigación opt ó por un enfoque cuantitativo, de clase básic a y con un nivel asociativo . Se utilizó el método general de investigación científica, empleando un diseño no experimental de tipo transeccional (transversal) . Se utilizó un tipo de muestra censal conformada por 22 empresas manufactureras “ exportadoras de la región Junín, ” en Perú. “ Bajo el enfoque cuantitativo, se aplicó la técnica de la encuesta , utilizando como instrumento un formulario compuesto por 12 preguntas para la variable I (Innovación) y 20 preguntas para l a variable II (Competitividad). ” El instrumento fue administrado en formato digital, compuesto por preguntas cerradas estructuradas en una escala tipo Likert de 5 niveles . La validez del instrumento fue establecida a través del juicio de expertos, mientras que la confiabilidad se estimó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, obteniéndose un valor de 0,942 para la Variable II y de 0,860 para la Variable II . Se obtuvo un coeficiente Rho de Pearson de 0,716 y un p - valor menor a 0,050= 5%, con un nivel de co nfianza del 95%. Finalmente, se valida la hipótesis general. existe un vínculo directo y estadísticamente significativo entre la innovación y la competitividad en las empresas exportadoras de manufacturas de la región Junín durante el período 2022 - 2023 . |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).