Barreras de exportación de mates burilados en el anexo de Cochas Chico, Huancayo en el año 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación muestra los resultados obtenidos a partir del análisis de las barreras de exportación de mates burilados que tienen los artesanos exportadores del anexo de Cochas chico, partiendo de la necesidad de emprendimiento y búsqueda de nuevos mercados ya sea a nivel naci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Flores, Abigail Edelmira, Villegas Porras, Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/8792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis económico
Análisis sociológico
Exportaciones
Plantas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación muestra los resultados obtenidos a partir del análisis de las barreras de exportación de mates burilados que tienen los artesanos exportadores del anexo de Cochas chico, partiendo de la necesidad de emprendimiento y búsqueda de nuevos mercados ya sea a nivel nacional o internacional, es por ello que como propósito general fue necesario el de describir las barreras que tiene los artesanos para la exportación de los mates burilados en el anexo Cochas Chico; por ello la investigación se basó en el enfoque cualitativo. Para la obtención de la información se utilizó una guía de entrevista con 16 preguntas, por lo que se realizó a una muestra de 8 artesanos de mates burilados en el anexo de Cochas Chico; una vez aplicadas y analizadas cada una de las entrevistas se llegó a la conclusión de que a los artesanos del anexo de Cochas chico les falta implementar un plan de marketing, además de capital que les permita invertir en una mayor cantidad de materia prima la cual también se encuentra escaza; este se podría optimizar si trabajaran en equipo, es decir formando sociedades o uniéndose entre artesanos, pero no hacen esto debido a la desconfianza entre ellos; con respecto a las exportaciones, pues es baja su participación de dicha actividad debido al desconocimiento del proceso de proceso y documentación que se debería hacer y por ultimo diversas entidades estatales que brindan capacitaciones de manera gratuita a artesanos a nivel nacional no realizan dichas capacitaciones en el Anexo de cochas chico debido a la poca participación y asociación de los artesanos, como se pueden ver las barreras presentes son diversas entre ellas las logísticas, económicas, financieras legales, socioculturales, conocimiento y exportación; pero una vez identificadas los artesanos pueden enfocarse en hacerle frente para así poder mejorar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).