Diseño de un mecanismo giratorio de precisión de un torno vertical para el mecanizado de anillos de inyector de turbinas PELTON
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de tesis se encaminó en el diseño de un mecanismo giratorio de precisión de un torno vertical para el mecanizado de anillos de inyector de turbinas Pelton con conocimientos de ingeniería, evaluando análisis matemático y de software en la estructura y otros componentes; como tambi...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Continental | 
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11391 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/11391 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Anillo Diseño Inventor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 | 
| Sumario: | El presente trabajo de tesis se encaminó en el diseño de un mecanismo giratorio de precisión de un torno vertical para el mecanizado de anillos de inyector de turbinas Pelton con conocimientos de ingeniería, evaluando análisis matemático y de software en la estructura y otros componentes; como también de análisis técnicos y mecánicos. Para lograr los objetivos deseados se utilizó una metodología tecnológica, a un nivel aplicado; para el diseño se hizo uso del método normalizado VDI 2221, que tiene recomendaciones de la asociación alemana de ingenieros (VDI). Usando una lista de exigencias elaborada gracias a la recopilación de exigencias y deseos por parte de la empresa Maqor S. A. C., el usuario final Electroperú y recomendaciones técnicas de los investigadores como diseñadores; de ahí se infirieron las funciones principales en un caja negra, para posteriormente estudiar posibles componentes mecánicos o eléctricos para cada función y brindar otras opciones que pueden brindar los mismos resultados convenientemente en una matriz morfológica, posterior a ello, se hizo un estudio para diseñar las posibles soluciones y analizar técnica y económicamente cuál de las posibles soluciones era la óptima y, finalmente, se diseñó la solución óptima en el programa CAD SolidWorks. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            