Factores que determinan la eficiencia de la conciliación extrajudicial en materia sucesoria
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación se analizaron las causas procesales y sociales influyentes en la efectividad de la Conciliación Extrajudicial (en adelante C.E.) en materia sucesoria en la Casa Conciliadora “Yanapay” de Calca (2022), los cuales deciden los resultados eficientes de este mecanismo. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14877 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14877 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conciliación extrajudicial Materia sucesoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En este trabajo de investigación se analizaron las causas procesales y sociales influyentes en la efectividad de la Conciliación Extrajudicial (en adelante C.E.) en materia sucesoria en la Casa Conciliadora “Yanapay” de Calca (2022), los cuales deciden los resultados eficientes de este mecanismo. La presente tesis tiene como objetivo describir las causas jurídicas y sociales que determinan el resultado eficiente de la C.E. en procesos sucesorios. De acuerdo a ello, se propone identificar los efectos del cumplimiento de la C.E. Este trabajo corresponde a la investigación cualitativa, dado que se analizaron los factores que determinan el resultado eficiente de la C.E. en procesos sucesorios. Así mismo, se determinan las causas jurídicas y sociales para el cumplimiento del propósito de la C.E. El diseño fue fenomenológico y está en concordancia con los objetivos de la investigación. Se obtuvo como principal resultado el crédito de los agentes sociales y jurídicos en la eficacia de la C.E. en materia sucesoria, llegando a la conclusión de que los factores jurídicos son la Ley de C.E. N.° 26872, su reglamentación, así como el Código Civil y Procesal Civil. En cuanto a los factores sociales, podemos mencionar: Tener una buena formación jurídica, habilidad para entrevistar a los clientes, para tomar apuntes y hacer revisiones, habilidad para el manejo de file del caso, habilidad para identificar los propios prejuicios y encontrar la particularidad de cada caso, aprender a trabajar en equipo, bajo presión del tiempo y con orden y disciplina en materia sucesoria. Todos estos factores son determinantes en la eficacia de la C.E. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).