Covid-19 and the urgent need to control outbreaks of dengue and other arboviruses

Descripción del Articulo

Actualmente el dengue afecta a más de 120 países en el mundo con alrededor de 100 millones de infecciones por año, y es considerado un importante problema de salud pública. La pandemia por COVID-19 ha generado una disminución de la productividad económica, con interrupción de los servicios de salud,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Concha-Velasco, Fátima, Curioso, Walter H.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10285
http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182021000300463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Dengue
Arbovirosis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
Descripción
Sumario:Actualmente el dengue afecta a más de 120 países en el mundo con alrededor de 100 millones de infecciones por año, y es considerado un importante problema de salud pública. La pandemia por COVID-19 ha generado una disminución de la productividad económica, con interrupción de los servicios de salud, desatendiendo de manera eficiente problemas ya presentes como el dengue y otras arbovirosis, lo cual ha ocasionado un retroceso en las medidas de salud pública1. En el Perú, por ejemplo, se ha registrado 34% de incremento en el reporte de casos de dengue hasta la semana epidemiológica 10 del año 2021, siendo los departamentos más afectados: Madre de Dios, Cajamarca, Huánuco, Ayacucho, Amazonas, Ucayali, Ica y Piura. Similar situación se presentó en el departamento de Cusco, el cual desde el año 2013 comunicó la presencia de virus dengue en la región, inicialmente identificado en el distrito de Camanti, provincia de Quispicanchis. Los reportes epidemiológicos de la Gerencia Regional de Salud (GERESA) Cusco, muestran que a finales del año 2019 se inició la curva de ascenso de los casos de dengue. Durante el año 2020 se presentó el mayor brote de la región desde que se identificó al virus el año 2013, afectando a 10 distritos y generando cinco nuevos escenarios que mostraron por primera vez la presencia de Aedes aegypti, vector transmisor de la enfermedad, y la consiguiente presencia de nuevos casos en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).