Sensibilidad antimicrobiana de Enterobacterias aisladas en infecciones urinarias de pacientes ambulatorios en el Hospital III Goyeneche, año 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el perfil de sensibilidad antimicrobiana de enterobacterias aisladas en infecciones urinarias de pacientes ambulatorios en el Hospital III Goyeneche. Para tal fin se empleará la siguiente Metodología: Investigación descriptiva, transversal y retrospectiva, obteniendo los siguien...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13814 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades bacterianas Enfermedades de la vejiga urinaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el perfil de sensibilidad antimicrobiana de enterobacterias aisladas en infecciones urinarias de pacientes ambulatorios en el Hospital III Goyeneche. Para tal fin se empleará la siguiente Metodología: Investigación descriptiva, transversal y retrospectiva, obteniendo los siguientes. Resultados: La población está compuesta por 518 urocultivos positivos y tras un muestreo probabilístico aleatorio, se tuvo una muestra de 221 cultivos. El patógeno urinario más frecuente fue Escherichia coli con 96.4%, seguido de La Klebsiella sp con el 3.6%, el género predominante fue el femenino con 81% y masculino con 19%, también se obtuvo un porcentaje más alto de ITU en los grupos etarios entre 41- 60 (29.9%), seguido de 21- 40 (28.5%),0 - 20 (11.8%), la frecuencia de BLEE positivo en Escherichia coli ascendió al 30.8% y de Klebsiella sp. del 0.9%. Se observa una sensibilidad del 100% al imipenem y la mayor resistencia fue al antibiótico Trimetoprima-sulfametoxazol. Conclusión: La bacteria aislada con mayor frecuencia es la Escherichia coli con el 96,4% en el género femenino, en el grupo etario de 41 a 60 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).