Evaluación de la resistencia de relleno cementado para el análisis de la estabilidad de tajeos secundarios, Unidad Minera Cerro Lindo

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se planteó resolver como problema general: ¿cuál es el resultado de la evaluación de la resistencia de relleno cementado para el análisis de la estabilidad de tajeos secundarios, unidad minera Cerro Lindo - 2020?, y el objetivo general fue determinar el result...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galvan Maldonado, Erick Manuel, Matias Ayma, Ronald Freddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/9257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/9257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia de materiales
Cemento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se planteó resolver como problema general: ¿cuál es el resultado de la evaluación de la resistencia de relleno cementado para el análisis de la estabilidad de tajeos secundarios, unidad minera Cerro Lindo - 2020?, y el objetivo general fue determinar el resultado de la evaluación de la resistencia de relleno cementado para el análisis de la estabilidad de tajeos secundarios, unidad minera Cerro Lindo – 2020 y la hipótesis general a contrastar fue: el resultado de la evaluación de la resistencia de relleno cementado a través de la resistencia de la cohesión, fricción y factor de seguridad inciden en el análisis de la estabilidad de tajeos secundarios, unidad minera Cerro Lindo – 2020. El método general de investigación fue el científico de tipo aplicada de nivel explicativo, diseño experimental. La población estuvo conformada por cinco tajeos y la muestra censal conformada por cinco tajeos. Producto de la investigación se concluye que los resultados de los parámetros de resistencia insitu del relleno cementado correlacionado a partir de los ensayos SPT, indican que el ángulo de fricción, resistencia a la cohesión y resistencia a la compresión simple; hay un leve incremento con respecto a la altura del tajeo y la resistencia vs. el tiempo de fraguado no muestra una homogeneidad. Asimismo, a partir de los 46 a 142 días de fraguado, la resistencia del relleno muestra un leve descenso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).