Capacidad predictiva del péptido natriurético cerebral en la insuficiencia cardiaca aguda en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo, 2014-2017
Descripción del Articulo
Según la Organización Mundial de la Salud, las cardiopatías son la principal causa de muerte en el mundo, entre ellas la Insuficiencia Cardiaca. Para el tamizaje de Insuficiencia Cardiaca se suele utilizar el Péptido Natriurético Cerebral (PNB), donde valores <100pg/ml la descartan; esta prueba e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/7248 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/7248 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Insuficiencia Cardíaca Péptido Natriurético Encefálico Huancayo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Según la Organización Mundial de la Salud, las cardiopatías son la principal causa de muerte en el mundo, entre ellas la Insuficiencia Cardiaca. Para el tamizaje de Insuficiencia Cardiaca se suele utilizar el Péptido Natriurético Cerebral (PNB), donde valores <100pg/ml la descartan; esta prueba es más económica que el ecocardiograma. La altitud geográfica (>1500msnm) influye en la elevación del PNB y genera cambios fisiológicos cardiovasculares. El objetivo de estudio fue determinar la capacidad predictiva del PNB en el tamizaje de Insuficiencia Cardiaca en Huancayo. La metodología comprende un estudio transversal comparativo de prueba diagnóstica. Se incluyeron pacientes adultos, con sospecha de Insuficiencia Cardiaca aguda que contaban con dosaje de PNB y ecocardiograma en un Hospital de Huancayo (3259m.s.n.m.). Se obtuvo una muestra de 29 casos y 29 controles como número mínimo de tamaño de muestra, se trabajó con 83 pacientes (45 casos y 38controles). Los resultados señalan que la población fue de 74 ± [RIQ 61-79] años. Los pacientes con síntomas característicos de Insuficiencia Cardiaca evaluados presentaron valores de PNB mayores que los asintomáticos: antecedente de EPID (p<0.001), disnea (p=0.024), fatiga (p=0.002), tos nocturna (p<0.001), taquicardia (p=0.011), esfuerzo respiratorio anormal (<8 rpm, >25rpm) (p=0.015), saturación de oxigeno baja (p=0.014), dilataciones cardiacas (p<0.001), valvulopatías, Insuficiencia Tricuspídea (p=0.010), Insuficiencia Mitral (p<0.001), Hipertensión Pulmonar (p<0.001), Cor pulmonale crónico (p=0.028). Los pacientes sin diagnóstico de Insuficiencia Cardiaca presentaron valores de PNB > 100pg/ml. El estudio concluye que en la población observamos una mayor elevación de PNB por lo que proponemos un punto de corte ≥130pg/ml, superior al propuesto por las guías actuales. La Capacidad Predictiva del PNB en Huancayo es menor a la reportada en otros estudios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).