Diseño de deflectores para la reducción de la resistencia aerodinámica en la locomotora GT42AC utilizando dinámica de fluidos computacional

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de tipo tecnológico además que se busca un alcance aplicativo para determinar cuan efectivo será su implementación, la metodología aplicada para el desarrollo será la VDI 2222 Y VDI 2221 con sus cuatro y siete pasos podremos obtener lo esperado. Buscamos la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Domenique Zea, Jesus Alberto, Chávez Delgado, Yolaos Sammir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/9059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/9059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecánica de fluidos
Dinámica
Electrónica de potencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de tipo tecnológico además que se busca un alcance aplicativo para determinar cuan efectivo será su implementación, la metodología aplicada para el desarrollo será la VDI 2222 Y VDI 2221 con sus cuatro y siete pasos podremos obtener lo esperado. Buscamos la reducción de cargas aerodinámicas en la locomotora GT 42 AC, ya que esta máquina utilizada para el trasporte de mineral en su ruta, (Arequipa- Pillones- Arequipa – Matarani- Arequipa) presenta una cierta cantidad de complicaciones por su forma estructural frontal. Los coeficientes de arrastre y sustentación, la eficiencia aerodinámica, la fuerza y potencia de arrastre son lo que se busca hallar y determinar con la ayuda de la dinámica de fluidos computacional (CFD), una vez determinando el comportamiento aerodinámico en las tres distintas estaciones se plantea la fabricación de difusores, teniendo en cuenta el ángulo de enfrentamiento a usar, ya que esta selección será clave para obtener una reducción de los factores ya mencionados, con cálculos y simulaciones se lograra obtener una solución óptima y que presente como resultados la disminución de: fuerzas de arrastre, coeficientes de arrastre y sustentación y por último la reducción de la potencia que tendrá que ser ejercida por el motor siendo este capaz de vencer las fuerza aerodinámicas en contra y cumplir con el objetivo de una mejora en la eficiencia y un menor consumo de combustible, además del aumento de la eficiencia aerodinámica. Una vez logrando los objetivos planteados se busca el material para su fabricación, dicho material debe cumplir con diferentes cualidades ya que el cambio de clima, temperatura y altitud son perjudiciales para ciertos metales ferroso y no ferrosos y por último determinar los puntos de anclaje donde deberá de instalarse los difusores, permitiendo una sólida estructura y que no produzca peligro alguno con los operarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).