Factores de riesgo asociados a la dislipidemia en personas adultas de 40 a 65 años de la zona sanitaria San Ramón en el año 2023-2024
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue establecer los factores de riesgo vinculados a la dislipidemia, en personas adultas de 40 a 65 años, en la Zona Sanitaria de San Ramón en el año 2023 - 2024. La investigación adoptó un marco metodológico basado en un enfoque cuantitativo correlacional, de tipo bá...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16983 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16983 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hiperlipidemias Hyperlipidemias Índice de Masa Corporal Body Mass Index Obesidad abdominal Abdominal obesity Colesterol Cholesterol Triglicéridos Triglycerides Lipoproteínas HDL Lipoproteins, HDL Lipoproteínas LDL Lipoproteins, LDL Ejercicio físico Physical activity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | El propósito de la investigación fue establecer los factores de riesgo vinculados a la dislipidemia, en personas adultas de 40 a 65 años, en la Zona Sanitaria de San Ramón en el año 2023 - 2024. La investigación adoptó un marco metodológico basado en un enfoque cuantitativo correlacional, de tipo básico, de diseño no experimental, utilizando una muestra conformada por una muestra de 300 pacientes diagnosticados con dislipidemia de 40 a 65 años y que recibieron atención en la consulta externa de la Zona Sanitaria San Ramón 2023 hasta 2024. Se utilizaron instrumentos como fichas de encuestas para recolectar la información necesaria para la contratación de hipótesis y se evaluaron utilizando el coeficiente de Chi cuadrado. Los hallazgos demostraron que, entre los factores modificables, la actividad física mostró una relación significativa con los triglicéridos (p = 0.044), mientras que otros factores como: el consumo de alimentos procesados, grasas saturadas, cigarrillos, alcohol, IMC y obesidad abdominal no presentaron asociaciones significativas. En cuanto a los factores no modificables, el sexo mostró una relación estadísticamente significativa con colesterol total (p = 0.001), triglicéridos (p = 0.024) y LDL alto (p = 0.012), indicando que las mujeres presentan mayores prevalencias de dislipidemia. Además, los antecedentes familiares estuvieron asociados significativamente con los triglicéridos (p = 0.046), sugiriendo un impacto genético en este parámetro. En conclusión, este estudio evidencia que tanto los factores modificables como los no modificables tienen un impacto significativo en los niveles de dislipidemia en adultos de 40 a 65 años en la Zona Sanitaria San Ramón. La actividad física se asoció significativamente con los triglicéridos, mientras que el sexo y los antecedentes familiares fueron factores determinantes para los colesteroles totales, triglicéridos y LDL altos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).