Movilización de plusvalías urbanas como instrumento de financiación de infraestructura urbana en la ciudad de Huancayo
Descripción del Articulo
La tendencia en el uso de mecanismos de captura de plusvalías urbanas en la Región Latino Americana ha generado que en el Perú y la Ciudad de Huancayo se aplicaran estos mecanismos en favor de la población con pequeñas obras de asfaltado, no conociéndose aún el potencial para financiar obras de mayo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/4940 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/4940 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instrumento de financiación Infraestructura urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La tendencia en el uso de mecanismos de captura de plusvalías urbanas en la Región Latino Americana ha generado que en el Perú y la Ciudad de Huancayo se aplicaran estos mecanismos en favor de la población con pequeñas obras de asfaltado, no conociéndose aún el potencial para financiar obras de mayor alcance. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué medida la movilización de plusvalías puede financiar la Infraestructura Urbana denominada “Metro Wanka” en la Ciudad de Huancayo. Para estimar el posible plusvalor generado por la movilización de plusvalías se aplicó una metodología basada en el método de cálculo de prefactibilidad financiera creada por el BID en su programa Ciudades Emergente y Sostenibles (CES). Se identificó la potencial Obra a nivel de proyecto desarrollada por el municipio, Luego de estimó su zona de influencia, se investigó el precio comercial vigente de los predios afectados directamente para luego proyectar mediante un modelo econométrico tipo CAMA los precios después del impacto del proyecto y con ellos determinar la plusvalía generada. Los resultados obtenidos se presentan para comprobar la factibilidad financiera que tiene la movilización de plusvalías en beneficio de la Ciudad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).