Determinación de factores asociados al parto por cesárea en gestantes atendidas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital III EsSalud - Juliaca, enero 2019 - agosto 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados al parto por cesárea en gestantes atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital III EsSalud, Juliaca, enero 2019 - agosto 2022. Metodología: investigación no experimental, descriptiva, correlacional, retros...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12860 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12860 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Operación cesárea Hospitales de maternidad Emergencias obstétricas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados al parto por cesárea en gestantes atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital III EsSalud, Juliaca, enero 2019 - agosto 2022. Metodología: investigación no experimental, descriptiva, correlacional, retrospectiva y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 1596 historias clínicas de gestantes y se consideró una muestra probabilística de 330 historias. Como instrumento, se aplicó una ficha de recolección de datos, que fueron ordenados en tablas Excel y procesados con el SPSS-26. Resultados: concurre una alta incidencia de cesáreas con indicación médica de emergencia donde la prevalencia de cesárea es del 67.9 %, correlación positiva muy baja entre los factores maternos y el parto por cesárea con un valor de correlación de Pearson 0.061, siendo que la correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral), correlación positiva moderada entre los factores obstétricos y el parto por cesárea determinada por una correlación de Pearson de 0.578, siendo que la correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). Correlación positiva alta entre los estos factores y el parto por cesárea terminante por una correlación de Pearson de 0.783, siendo que la correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). Conclusiones: la edad materna, la preeclampsia y el sufrimiento fetal fueron los factores más relevantes para la indicación de parto por cesárea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).