Síndrome de burnout y desempeño laboral en trabajadores de un Centro de Salud de Cusco, 2024

Descripción del Articulo

A menudo, el personal de salud enfrenta diversos factores estresantes, tanto internos como externos, los cuales generan presión en el entorno laboral, impactando negativamente en la calidad del servicio y en la eficiencia con la que atienden a los usuarios. En este sentido, el objetivo del trabajo b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Islachin, Reina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
Burnout syndrome
Desempeño laboral
Job performance
Estrés laboral
Job stress
Personal de salud pública
Public health personnel
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:A menudo, el personal de salud enfrenta diversos factores estresantes, tanto internos como externos, los cuales generan presión en el entorno laboral, impactando negativamente en la calidad del servicio y en la eficiencia con la que atienden a los usuarios. En este sentido, el objetivo del trabajo busca a nalizar la relación entre el síndrome de burnout y el desempeño laboral en trabajadores de un centro de salud de Cusco durante el año 2024. Para ello, l a investigación se llevó a cabo a través de un enfoque cuantitativo de tipo básico, con diseñ o no experimental, transversal y un alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 60 trabajadores del sector salud. Se utilizaron como instrumentos el Maslach Burnout Inventory (MBI), compuesto por 22 ítems, y un cuestionario específico para medir el desempeño laboral. Entre los hallazgos, se identificó que el 48.3 % de los participantes presentó un nivel medio de burnout , el 38.4 % un nivel bajo, y el 13.3 % evidenció un nivel alto. En cuanto al desempeño laboral, el 43.3 % alcanzó un nivel medio, el 41.7 % un nivel excelente, y el 15 % un nivel regular; no se registraron niveles deficientes. Asimismo, se encontró una relación significativa entre el agotamiento emocional con el desempeño laboral (Rho Spearman= - 0 ,336 ; p = 0.009), con la despersonalización (Rho Spearman = - 0.315; p = 0.014) y una relación no significativa con la realización personal (Rho Spearman = 0.128; p = 0.331). También , se evidenció una relación en tre el síndrome de burnout y dimensiones del desempeño como las relaciones interpersonales (Rho Spearman = - 0.492; p = 0.000), la motivación (Rho Spearman = - 0.313; p = 0.015) y el trabajo en equipo (Rho Spearman = - 0.404; p = 0.001). Sucintamente, s e concluye que existe una relación negativa y estadísticamente significativa entre el síndrome de burnout y el desempeño laboral (Rho Spearman = - 0.310; p = 0.016).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).