Propuesta de un Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO 14001:2015 para la Empresa Sertraven Importaciones EIRL, Arequipa - 2022
Descripción del Articulo
Esta tesis denominada “Propuesta de un Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO 14001:2015 para la empresa SERTRAVEN IMPORTACIONES EIRL, Arequipa - 2022” tuvo por objetivo proponer un SGA fundamentado en la Normativa ISO 14001:2015 en la organización en estudio. El estudio fue abordado de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12574 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12574 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión ambiental ISO 14001:2015 Mercado de exportación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Esta tesis denominada “Propuesta de un Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO 14001:2015 para la empresa SERTRAVEN IMPORTACIONES EIRL, Arequipa - 2022” tuvo por objetivo proponer un SGA fundamentado en la Normativa ISO 14001:2015 en la organización en estudio. El estudio fue abordado desde el punto de vista de un enfoque cuantitativo de tipología aplicada con un nivel descriptivo, con un diseño no experimental de corte transversal. Para realizar el diagnóstico de la situación se aplicó un Check List y se obtuvo un cumplimiento del 25% de los requerimientos, de igual manera con la Matriz de identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales en el diagnóstico, se observa que 55,56% de los aspectos identificados presentan una significancia alta, un 33,33% presentan significancia o riesgo y un 11,11% presentan un riesgo bajo para el ambiente. Se diseñó una propuesta de un Sistema de Gestión Ambiental, tomando como base los requerimientos de la normativa ISO 14001:2015, así como la formulación del presupuesto estimado, buscando minimizar los riesgos ambientales presentes en la empresa, planteando que debe cumplirse a cabalidad para manera evitar sanciones. En cuanto al presupuesto, la inversión a realizar la empresa es de S/ 93.700,19, obteniendo un B/C de 2,02, un TIR de 93% indicadores que avalan la viabilidad económica de la propuesta realizada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).