La vulnerabilidad de las viviendas en la ciudad de Contamana

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó con el propósito de visualizar la característica espacial que presenta la ciudad de Contamana en cuanto a la vulnerabilidad de la vivienda, que se traduce en cómo se manifiesta la vulnerabilidad de las viviendas con respecto al material constructivo y sus característic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matos López, María Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5473
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/5473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contamana
Deforestación
Vulnerabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó con el propósito de visualizar la característica espacial que presenta la ciudad de Contamana en cuanto a la vulnerabilidad de la vivienda, que se traduce en cómo se manifiesta la vulnerabilidad de las viviendas con respecto al material constructivo y sus características de uso. Se tiene como objetivo identificar las manifestaciones de vulnerabilidad de las viviendas de acuerdo al material constructivo, para lo cual se utilizó como método general el deductivo y como método específico el descriptivo. El tipo de investigación es aplicada, el nivel de la investigación es descriptivo. Se plantea la hipótesis siguiente: “La vulnerabilidad de las viviendas en cuanto al material constructivo se manifiesta desfavorablemente en la ciudad de Contamana”. Se obtuvo como resultado lo siguiente: De las 152 viviendas observadas, el 100% de ellas muestran algún tipo de vulnerabilidad, de las cuales el 86,8% son vulnerables por su material constructivo, el 11,2% son vulnerables por su ubicación y el 2% son vulnerables por el sistema constructivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).