Implementación de modelos BIM en el diseño y ejecución de proyectos de edificación y habilitación urbana – empresa Geltech SAC - Huancayo

Descripción del Articulo

La metodología BIM (Builting Information Modeling) es un enfoque actual revolucionario aplicado a la industria de la construcción que se ha convertido en una práctica estándar en muchos proyectos a nivel del mundo y Latinoamérica. BIM va más allá de una simple tecnología o herramienta; ya que es una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pucuhuaranga Ramos, Osmar Niery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas BIM
Modelado de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La metodología BIM (Builting Information Modeling) es un enfoque actual revolucionario aplicado a la industria de la construcción que se ha convertido en una práctica estándar en muchos proyectos a nivel del mundo y Latinoamérica. BIM va más allá de una simple tecnología o herramienta; ya que es una forma integral de gestionar todo el ciclo de vida de un proyecto de construcción, desde el diseño hasta su etapa de operación, mediante el aporte colaborativo de todos los agentes participantes en dicho proyecto. Debido a que los alcances de la metodología son amplios y del mismo modo la aplicación en las pequeñas o medianas empresas vienen con muchas dudas sobre como iniciar, el presente trabajo plantea desarrollar las fases de implementación BIM en la empresa Geltech – Huancayo, utilizando como referencia trabajos realizados en proyectos de diseño y construcción de edificaciones y habilitaciones urbanas. La investigación fue descriptiva. Esta concluye, en primer lugar, por el lado de diseño en la importancia de obtener documentación gráfica y métricas sustentadas en un modelo BIM, la generación de toda esta información está bajo la responsabilidad del bachiller, por lo cual debe hacer uso correcto de las herramientas, así como, de los conceptos correctos para que esta información sea comunicada de la mejor forma al cliente Se concluye indicando que la implementación de modelos BIM conlleva un impacto positivo para la documentación gráfica al momento del diseño de proyectos, así como, al reportar métricas sustentadas en un modelo. Además, para la ejecución de proyectos de equipamiento y habilitaciones urbanas brinda información coherente sobre las partidas a ejecutar además de corrección de las métricas en obra e interferencias que se presentaran durante su desarrollo, estos datos también están recopilados en el presente informe. Cabe resaltar que los proyectos presentados en el presente informe se realizaron mediante una colaboración multidisciplinaria de varios profesionales y presenta la información generada por el bachiller y su participación como modelador en cada uno de ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).