Socio-educational factors associated with tobacco use in secondary school students in a rural area of northern Peru

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la frecuencia, las características y los factores socioeducativos asociados al consumo de tabaco en escolares de nivel secundario de una zona rural del norte peruano. Material y métodos: estudio transversal analítico basado en un cuestionario que se aplicó a escolares adolescent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valladares-Garrido, M.J., Mariñas-Miranda, W., Velasco-Ferreyra, M.P., Mejia, C.R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/5834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Escolares
Tabaquismo
id UCON_833640705fc014b18e45ad6b4c660e6f
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5834
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
spelling Valladares-Garrido, M.J.Mariñas-Miranda, W.Velasco-Ferreyra, M.P.Mejia, C.R.2019-07-01T15:52:24Z2019-07-01T15:52:24Z2017-062019-07-01Valladares, M., Mariñas, W., Velasco, M., Mejia, C. (2017). Socio-educational factors associated with tobacco use in secondary school students in a rural area of northern Peru [Factores socioeducativos asociados al consumo de tabaco en escolares de nivel secundario de una zona rural del norte Peruano]. Revista Pediatria Atención Primaria. 19 (74), 53-58.https://hdl.handle.net/20.500.12394/5834Objetivo: determinar la frecuencia, las características y los factores socioeducativos asociados al consumo de tabaco en escolares de nivel secundario de una zona rural del norte peruano. Material y métodos: estudio transversal analítico basado en un cuestionario que se aplicó a escolares adolescentes del primer a quinto año de nivel secundario de un colegio del norte peruano. La variable principal fue el consumo de tabaco en escolares. Las variables socioeducativas fueron género, edad, año de estudios, lugar de procedencia, tipo de casa donde vivía (propia, pensión). Se calcularon frecuencias y porcentajes para el análisis descriptivo y se usaron modelos lineales generalizados para obtener la asociación estadística. Resultados: de los 155 escolares, el 52,9% (82) fueron varones, con una mediana de edad de 14 años. El 9,7% (15) ha fumado alguna vez, de ellos el 86,7% (13) ha fumado por curiosidad y los padres del 86,7% (13) de los fumadores no saben que sus hijos fuman. El 40% (6) comenzó a fumar a los 14 años. El 93,3% (14) fuma un cigarrillo al día y el 60% (9) lo hace más con amigos. Solo 6,7% (1) fuma actualmente. El ser hombre estuvo asociado con el haber fumado en algún momento (RPa: 16,6; IC 95: 1,9-148,4; p: 0,012), ajustado por la edad, el año de estudios, el que resida en una zona urbana y el que viva solo. Conclusiones: existe una baja frecuencia de tabaquismo en escolares de nivel secundario de un colegio nacional parroquial. Se encontraron factores socioeducativos de género asociados al consumo de tabaco.p. 53-58spaUniversidad Continentalhttps://pap.es/index.php?id=106info:eu-repo/semantics/openAccessAcceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALAdolescentesEscolaresTabaquismoSocio-educational factors associated with tobacco use in secondary school students in a rural area of northern PeruFactores socioeducativos asociados al consumo de tabaco en escolares de nivel secundario de una zona rural del norte Peruanoinfo:eu-repo/semantics/article20.500.12394/5834oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/58342020-07-06 18:02:03.466Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Socio-educational factors associated with tobacco use in secondary school students in a rural area of northern Peru
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv Factores socioeducativos asociados al consumo de tabaco en escolares de nivel secundario de una zona rural del norte Peruano
title Socio-educational factors associated with tobacco use in secondary school students in a rural area of northern Peru
spellingShingle Socio-educational factors associated with tobacco use in secondary school students in a rural area of northern Peru
Valladares-Garrido, M.J.
Adolescentes
Escolares
Tabaquismo
title_short Socio-educational factors associated with tobacco use in secondary school students in a rural area of northern Peru
title_full Socio-educational factors associated with tobacco use in secondary school students in a rural area of northern Peru
title_fullStr Socio-educational factors associated with tobacco use in secondary school students in a rural area of northern Peru
title_full_unstemmed Socio-educational factors associated with tobacco use in secondary school students in a rural area of northern Peru
title_sort Socio-educational factors associated with tobacco use in secondary school students in a rural area of northern Peru
author Valladares-Garrido, M.J.
author_facet Valladares-Garrido, M.J.
Mariñas-Miranda, W.
Velasco-Ferreyra, M.P.
Mejia, C.R.
author_role author
author2 Mariñas-Miranda, W.
Velasco-Ferreyra, M.P.
Mejia, C.R.
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Valladares-Garrido, M.J.
Mariñas-Miranda, W.
Velasco-Ferreyra, M.P.
Mejia, C.R.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Adolescentes
Escolares
Tabaquismo
topic Adolescentes
Escolares
Tabaquismo
description Objetivo: determinar la frecuencia, las características y los factores socioeducativos asociados al consumo de tabaco en escolares de nivel secundario de una zona rural del norte peruano. Material y métodos: estudio transversal analítico basado en un cuestionario que se aplicó a escolares adolescentes del primer a quinto año de nivel secundario de un colegio del norte peruano. La variable principal fue el consumo de tabaco en escolares. Las variables socioeducativas fueron género, edad, año de estudios, lugar de procedencia, tipo de casa donde vivía (propia, pensión). Se calcularon frecuencias y porcentajes para el análisis descriptivo y se usaron modelos lineales generalizados para obtener la asociación estadística. Resultados: de los 155 escolares, el 52,9% (82) fueron varones, con una mediana de edad de 14 años. El 9,7% (15) ha fumado alguna vez, de ellos el 86,7% (13) ha fumado por curiosidad y los padres del 86,7% (13) de los fumadores no saben que sus hijos fuman. El 40% (6) comenzó a fumar a los 14 años. El 93,3% (14) fuma un cigarrillo al día y el 60% (9) lo hace más con amigos. Solo 6,7% (1) fuma actualmente. El ser hombre estuvo asociado con el haber fumado en algún momento (RPa: 16,6; IC 95: 1,9-148,4; p: 0,012), ajustado por la edad, el año de estudios, el que resida en una zona urbana y el que viva solo. Conclusiones: existe una baja frecuencia de tabaquismo en escolares de nivel secundario de un colegio nacional parroquial. Se encontraron factores socioeducativos de género asociados al consumo de tabaco.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-01T15:52:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-01T15:52:24Z
dc.date.updated.none.fl_str_mv 2019-07-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Valladares, M., Mariñas, W., Velasco, M., Mejia, C. (2017). Socio-educational factors associated with tobacco use in secondary school students in a rural area of northern Peru [Factores socioeducativos asociados al consumo de tabaco en escolares de nivel secundario de una zona rural del norte Peruano]. Revista Pediatria Atención Primaria. 19 (74), 53-58.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/5834
identifier_str_mv Valladares, M., Mariñas, W., Velasco, M., Mejia, C. (2017). Socio-educational factors associated with tobacco use in secondary school students in a rural area of northern Peru [Factores socioeducativos asociados al consumo de tabaco en escolares de nivel secundario de una zona rural del norte Peruano]. Revista Pediatria Atención Primaria. 19 (74), 53-58.
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/5834
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv https://pap.es/index.php?id=106
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessRights.es_ES.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Acceso abierto
dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv p. 53-58
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Continental
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1847275736256217088
score 13.402391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).