Propuesta de mejora en la gestión de asignación de personal y su impacto sobre los costos de una empresa que brinda servicios de limpieza - Arequipa 2021

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se busca proponer una mejora en la gestión de asignación de personal de una empresa que brinda servicios de limpieza en la ciudad de Arequipa, con la finalidad de reducir los altos costos observados y que derivan de una problemática que va desde personal poco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aedo Peralta, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de personal
Servicios de limpieza pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se busca proponer una mejora en la gestión de asignación de personal de una empresa que brinda servicios de limpieza en la ciudad de Arequipa, con la finalidad de reducir los altos costos observados y que derivan de una problemática que va desde personal poco capacitado, deserción laboral, falta de control para contratar personal de reemplazo, que no se cuenta con un control del personal que labora en el día a día, y la ausencia de protocolos por covid. La investigación es de tipo descriptiva y propositiva, observando la problemática tal y como se presenta sin intervención en el desarrollo y determinación de las causas, así también, utiliza un método deductivo y analítico. Una vez que se determinaron las falencias se diseñó una propuesta de evaluación por competencias, dirigido a los trabajadores ingresantes para ser evaluados, así también, un plan de capacitaciones en liderazgo y mejora continua para los colaboradores de la empresa y, por último, una propuesta de estandarización de protocolos. Con todo este planteamiento se concluye en una inversión óptima con retorno positivo a mediano plazo y el ahorro consecuente de costos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).