Asociación de la infección del tracto urinario y las complicaciones maternas y del recién nacido en las gestantes atendidas en el Hospital Regional Huancavelica 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la asociación de la infección del tracto urinario en la gestación con las complicaciones maternas y del recién nacido en las gestantes atendidas en el Hospital Regional Zacarias Correa Valdivia de Huancavelica en el año 2021. La metodología señala que es un est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arana Ramirez, Bridgett Farelly, Bastidas Ramos, Evelyn Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección del tracto urinario
Complicaciones maternas y neonatales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la asociación de la infección del tracto urinario en la gestación con las complicaciones maternas y del recién nacido en las gestantes atendidas en el Hospital Regional Zacarias Correa Valdivia de Huancavelica en el año 2021. La metodología señala que es un estudio cuantitativo, observacional, transversal, retrospectivo, correlacional de casos y controles utilizando los datos de las historias clínicas de las gestantes atendidas. Los resultados indican que se basó en las gestantes que acudieron para su atención del parto durante el año 2021, el 85,7 % provenían de la provincia de Huancavelica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).