Prospectiva y planificación en la era de la inteligencia artificial en América Latina y el Caribe: ¿Cómo salir del entrampamiento?
Descripción del Articulo
La inteligencia artificial es el mayor punto de inflexión en la historia de la humanidad por su profundidad, escala, rapidez e impacto. Dada esta revolución, América Latina y el Caribe transita hacia el futuro en medio de una “trampa” caracterizada por la alta desigualdad y el bajo crecimiento. Fren...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12000 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12000 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Políticas públicas Toma de decisiones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
UCON_81b173b1975fbd4304270d09c8184e0c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12000 |
| network_acronym_str |
UCON |
| network_name_str |
CONTINENTAL-Institucional |
| repository_id_str |
4517 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Prospectiva y planificación en la era de la inteligencia artificial en América Latina y el Caribe: ¿Cómo salir del entrampamiento? |
| title |
Prospectiva y planificación en la era de la inteligencia artificial en América Latina y el Caribe: ¿Cómo salir del entrampamiento? |
| spellingShingle |
Prospectiva y planificación en la era de la inteligencia artificial en América Latina y el Caribe: ¿Cómo salir del entrampamiento? Ortegón, Edgar Políticas públicas Toma de decisiones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
Prospectiva y planificación en la era de la inteligencia artificial en América Latina y el Caribe: ¿Cómo salir del entrampamiento? |
| title_full |
Prospectiva y planificación en la era de la inteligencia artificial en América Latina y el Caribe: ¿Cómo salir del entrampamiento? |
| title_fullStr |
Prospectiva y planificación en la era de la inteligencia artificial en América Latina y el Caribe: ¿Cómo salir del entrampamiento? |
| title_full_unstemmed |
Prospectiva y planificación en la era de la inteligencia artificial en América Latina y el Caribe: ¿Cómo salir del entrampamiento? |
| title_sort |
Prospectiva y planificación en la era de la inteligencia artificial en América Latina y el Caribe: ¿Cómo salir del entrampamiento? |
| author |
Ortegón, Edgar |
| author_facet |
Ortegón, Edgar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortegón, Edgar |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Políticas públicas Toma de decisiones |
| topic |
Políticas públicas Toma de decisiones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
La inteligencia artificial es el mayor punto de inflexión en la historia de la humanidad por su profundidad, escala, rapidez e impacto. Dada esta revolución, América Latina y el Caribe transita hacia el futuro en medio de una “trampa” caracterizada por la alta desigualdad y el bajo crecimiento. Frente a ello, el libro esboza como hipótesis que dicha “trampa” no puede ser abordada desde un enfoque disyunto y lineal sino de manera multi, inter y transdiciplinar, porque las distintas ciencias están obligadas a trabajar juntas para resolver problemas complejos. ¿Cómo conciliar la planificación estratégica de corto y mediano plazo con la planificación prospectiva de largo plazo? ¿Cómo atender las necesidades del presente sin descuidar una “visión” de largo plazo? Estas son algunas de las preguntas que en el libro se plantean a la luz de experiencias concretas. Se revalorizan las ideas de dos grandes intelectuales que adquieren una enorme vigencia en la actual coyuntura de la región: Albert Hirschman y Fernando Fajnzylber. El primero, por enfatizar la importancia del concepto de “estrategia” en todas sus dimensiones y el segundo, por el profundo concepto de “transformación”, donde la educación, la ciencia y la tecnología son ejes fundamentales. En clave con estas posturas se enfatiza, de la mano de la prospectiva y la planificación, la complementariedad entre cerebro y máquina para mejorar la realidad y la sociedad que la compone.La ausencia de “estrategia” para superar el burocrático ejercicio de periódicos planes naciona-les o sectoriales de desarrollo, según el ciclo electoral, con el afán de refundar periódicamente el Estado, son algunos de los antecedentes que se analizan, y que permiten concluir con algunas reflexiones. Se trata, en el fondo, de una invitación al debate abierto y propositivo porque el problema a todos nos concierne. Y, las capacidades de implementación, como establecía Hirschman, son un “voyage of discovery” en los más variados campos, desde los tecnológicos hasta los políticos. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-07T20:49:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-07T20:49:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Ortegón, E. (2022). Prospectiva y planificación en la era de la inteligencia artificial en América Latina y el Caribe: ¿Cómo salir del entrampamiento?. Perú: Universidad Continental: Fondo Editorial. |
| dc.identifier.isbn.es_ES.fl_str_mv |
9786124443527 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/12000 |
| identifier_str_mv |
Ortegón, E. (2022). Prospectiva y planificación en la era de la inteligencia artificial en América Latina y el Caribe: ¿Cómo salir del entrampamiento?. Perú: Universidad Continental: Fondo Editorial. 9786124443527 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/12000 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.rights.license.es_ES.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
| dc.rights.accessRights.es_ES.fl_str_mv |
Acceso abierto |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) Acceso abierto |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv |
472 páginas. |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Continental |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONTINENTAL-Institucional instname:Universidad Continental instacron:CONTINENTAL |
| instname_str |
Universidad Continental |
| instacron_str |
CONTINENTAL |
| institution |
CONTINENTAL |
| reponame_str |
CONTINENTAL-Institucional |
| collection |
CONTINENTAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12000/4/IV_UC_LI_Prospectiva_y_planificacion_en_la_era_de_la_inteligencia_artificial.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12000/6/IV_UC_LI_Prospectiva_y_planificacion_en_la_era_de_la_inteligencia_artificial.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12000/1/license.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12000/7/IV_UC_LI_Prospectiva_y_planificacion_en_la_era_de_la_inteligencia_artificial.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e3ef0ac7f1011a330505117ff4656e9a dfa02a251b61cf882448e1ec59eb26f3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 210a6ce932a7f06715b567f00430e294 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Continental |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspaceconti@continental.edu.pe |
| _version_ |
1844432916625489920 |
| spelling |
Ortegón, Edgar2022-10-07T20:49:59Z2022-10-07T20:49:59Z2022Ortegón, E. (2022). Prospectiva y planificación en la era de la inteligencia artificial en América Latina y el Caribe: ¿Cómo salir del entrampamiento?. Perú: Universidad Continental: Fondo Editorial.9786124443527https://hdl.handle.net/20.500.12394/12000La inteligencia artificial es el mayor punto de inflexión en la historia de la humanidad por su profundidad, escala, rapidez e impacto. Dada esta revolución, América Latina y el Caribe transita hacia el futuro en medio de una “trampa” caracterizada por la alta desigualdad y el bajo crecimiento. Frente a ello, el libro esboza como hipótesis que dicha “trampa” no puede ser abordada desde un enfoque disyunto y lineal sino de manera multi, inter y transdiciplinar, porque las distintas ciencias están obligadas a trabajar juntas para resolver problemas complejos. ¿Cómo conciliar la planificación estratégica de corto y mediano plazo con la planificación prospectiva de largo plazo? ¿Cómo atender las necesidades del presente sin descuidar una “visión” de largo plazo? Estas son algunas de las preguntas que en el libro se plantean a la luz de experiencias concretas. Se revalorizan las ideas de dos grandes intelectuales que adquieren una enorme vigencia en la actual coyuntura de la región: Albert Hirschman y Fernando Fajnzylber. El primero, por enfatizar la importancia del concepto de “estrategia” en todas sus dimensiones y el segundo, por el profundo concepto de “transformación”, donde la educación, la ciencia y la tecnología son ejes fundamentales. En clave con estas posturas se enfatiza, de la mano de la prospectiva y la planificación, la complementariedad entre cerebro y máquina para mejorar la realidad y la sociedad que la compone.La ausencia de “estrategia” para superar el burocrático ejercicio de periódicos planes naciona-les o sectoriales de desarrollo, según el ciclo electoral, con el afán de refundar periódicamente el Estado, son algunos de los antecedentes que se analizan, y que permiten concluir con algunas reflexiones. Se trata, en el fondo, de una invitación al debate abierto y propositivo porque el problema a todos nos concierne. Y, las capacidades de implementación, como establecía Hirschman, son un “voyage of discovery” en los más variados campos, desde los tecnológicos hasta los políticos.application/pdf472 páginas.spaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALPolíticas públicasToma de decisioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Prospectiva y planificación en la era de la inteligencia artificial en América Latina y el Caribe: ¿Cómo salir del entrampamiento?info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALIV_UC_LI_Prospectiva_y_planificacion_en_la_era_de_la_inteligencia_artificial.pdfIV_UC_LI_Prospectiva_y_planificacion_en_la_era_de_la_inteligencia_artificial.pdfProspectiva y planificación en la era de la inteligencia artificial en América Latina y el Caribeapplication/pdf3422002https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12000/4/IV_UC_LI_Prospectiva_y_planificacion_en_la_era_de_la_inteligencia_artificial.pdfe3ef0ac7f1011a330505117ff4656e9aMD54TEXTIV_UC_LI_Prospectiva_y_planificacion_en_la_era_de_la_inteligencia_artificial.pdf.txtIV_UC_LI_Prospectiva_y_planificacion_en_la_era_de_la_inteligencia_artificial.pdf.txtExtracted texttext/plain1023562https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12000/6/IV_UC_LI_Prospectiva_y_planificacion_en_la_era_de_la_inteligencia_artificial.pdf.txtdfa02a251b61cf882448e1ec59eb26f3MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12000/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51THUMBNAILIV_UC_LI_Prospectiva_y_planificacion_en_la_era_de_la_inteligencia_artificial.pdf.jpgIV_UC_LI_Prospectiva_y_planificacion_en_la_era_de_la_inteligencia_artificial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2742https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12000/7/IV_UC_LI_Prospectiva_y_planificacion_en_la_era_de_la_inteligencia_artificial.pdf.jpg210a6ce932a7f06715b567f00430e294MD5720.500.12394/12000oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/120002023-06-27 16:13:11.758Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).