Estandarización de procesos para mejorar la productividad en el Área de Soporte Comercial de la Empresa Valero Perú - 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo investigativo tiene como principal objetivo determinar cómo la estandarización de procesos mejorará la productividad en el área de soporte comercial de la empresa Valero Perú. El trabajo investigativo tiene como diseño la metodología no experimental, se empleó para la presente te...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18283 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/18283 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Eficiencia Efficiency Estándares Standards Administración del tiempo Time management Productividad Productivity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo investigativo tiene como principal objetivo determinar cómo la estandarización de procesos mejorará la productividad en el área de soporte comercial de la empresa Valero Perú. El trabajo investigativo tiene como diseño la metodología no experimental, se empleó para la presente tesis el software estadístico SPSS V29, por el cual se recopiló información mediante un cuestionario que fue dado a 7 trabajadores del área de soporte comercial, sobre las variables del estudio. En la prueba de normalidad se llegó a la conclusión que la información recopilada (datos) vienen de una distribución normal, porque la significancia (sig.) de Shapiro - Wilk fue mayor a lo requerido 0.05, por ende, se acepta la H0. En la prueba de correlación r de Pearson se tuvo un resultado óptimo de 0.822 que es una «correlación positiva considerable», con una significancia (sig.) 0.023, apoyando a los resultados con las pruebas de regresión lineal teniendo una tendencia positiva ascendente y con las pruebas de modelo se tiene un r² = 0.676, que indica un aumento en la productividad del 67.6 %, debido a la estandarización de procesos. Con los resultados obtenidos se aceptó la H1 de la hipótesis específica 1 (la estandarización de procesos impactará en la gestión de tiempo) y se acepta la H1 de la hipótesis específica 2 (la estandarización de procesos impactará en la eficiencia en el área de soporte comercial de la empresa Valero Perú). Mediante los resultados obtenidos en la presente tesis, se tiene una visión más sólida y con ello proponer a la empresa implementar una mejora en los procesos para incrementar la productividad del área de soporte comercial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).