Estrés parental en madres de niños usuarios del servicio “control de crecimiento y desarrollo” en el Centro de Salud Chilca-Huancayo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “El estrés parental en madres de niños usuarios del servicio “Control de Crecimiento y Desarrollo” en el Centro de Salud Chilca - Huancayo”, tuvo como objetivo determinar la prevalencia de estrés parental en las madres de niños usuarios del servicio “Con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/7002 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/7002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés parental Malestar paterno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “El estrés parental en madres de niños usuarios del servicio “Control de Crecimiento y Desarrollo” en el Centro de Salud Chilca - Huancayo”, tuvo como objetivo determinar la prevalencia de estrés parental en las madres de niños usuarios del servicio “Control de Crecimiento y Desarrollo” en el Centro de Salud de Chilca. Fue de enfoque cuantitativo, tipo básico, con un nivel descriptivo y un diseño noexperimental con una variable. La población estuvo conformada por 500 madres de niños usuarios del servicio “Control de Crecimiento y Desarrollo”, la muestra por 217 madres. Se utilizó la encuesta como técnica de recopilación de datos de la variable estrés parental, se empleó como instrumento el cuestionario Índice de Estrés parental de Abidin (PSI- SF) versión abreviada- nueva versión peruana Sánchez (2015) se realizó un muestreo probabilístico. El Cuestionario de Estrés parental, cuenta con la validez de contenido de 0.83, y una confiabilidad de 0.96 en el alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos indicaron que existe prevalencia de estrés parental en un 71,4% en las madres de niños usuarios del servicio “Control de Crecimiento y Desarrollo” en el Centro de Salud de Chilca, asimismo, la dimensión de estrés parental que prevalece es la dimensión interacción disfuncional padre- hijo con un 91,7%, sigue la dimensión estrés derivado del cuidado del niño (niño difícil) con 47% y por último la dimensión malestar paterno 45,6%, lo que permite elaborar programas de prevención del estrés parental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).