Exportación Completada — 

Neurolearning: New proposals in university education

Descripción del Articulo

En los últimos años, los vertiginosos cambios en todas las áreas del conocimiento humano han modificado la estructura socioeconómica, política y educativa; lo que obliga a hacer uso de nuevos aportes, productos de investigaciones en diferentes áreas. En Educación se cuenta con nuevos datos que propo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Anaya, Yanina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/8229
http://dx.doi.org/10.18259/acs.2018001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuroaprendizaje
Lóbulos cerebrales
Neurotransmisores
Descripción
Sumario:En los últimos años, los vertiginosos cambios en todas las áreas del conocimiento humano han modificado la estructura socioeconómica, política y educativa; lo que obliga a hacer uso de nuevos aportes, productos de investigaciones en diferentes áreas. En Educación se cuenta con nuevos datos que proporcionan, tanto la neurociencia y la psicología, lo que derivó en el “neuroaprendizaje”. Esta revisión documental está dirigida a proporcionar información de algunos temas que el docente debe considerar durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, como son: el papel de los lóbulos cerebrales, los neurotransmisores, el sueño, la alimentación y la programación neurolingüística (PNL); pero ¿cómo se deben incorporar en las aulas?; simplemente, tomando en cuenta algunas recomendaciones: contar con ambientes enriquecidos, estimular multisensorialmente, realizar trabajos colaborativos, considerar conocimientos previos, aprender haciendo, emplear en todo momento la generación de aprendizajes realizando preguntas y manteniendo la atención, para ello se debe hacer uso de la comunicación eficaz; y lo más importante, conservar en todo momento la felicidad y la pasión por lo que se hace. El objetivo que se busca es concientizar sobre la importancia de aplicar los últimos aportes del neuroaprendizaje en estudiantes universitarios. Para ello se revisaron diferentes documentos, aunque no de manera profunda, pero sí lo suficiente como para incentivar a los docentes a una mayor búsqueda de información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).