El empowerment y la productividad laboral de los colaboradores de la zona 1 de la CMAC Huancayo S. A. - 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como título “El empowerment y la productividad laboral de los colaboradores de la zona 1 de la CMAC Huancayo S. A – 2020”, cuyo objetivo general fue determinar la relación del empowerment con la productividad laboral de los colaboradores de la zona 1, CMAC - Huancayo S.A. 202...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leyva Galvan, Kateryn Liliana, Vilcas Palacios, Kelly Yesenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empoderamiento
Productividad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como título “El empowerment y la productividad laboral de los colaboradores de la zona 1 de la CMAC Huancayo S. A – 2020”, cuyo objetivo general fue determinar la relación del empowerment con la productividad laboral de los colaboradores de la zona 1, CMAC - Huancayo S.A. 2020. La metodología del estudio es el método científico, con enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo –correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 88 colaboradores, la técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario con una escala de Likert, con 40 preguntas, validado por 3 expertos, el criterio de confiabilidad de los instrumentos para la presente investigación se determinó por el coeficiente Alfa de Cronbach.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).