Model to improve the copper concentrate production process in a mine at Panama
Descripción del Articulo
Esta investigación se basa en la detección de problemas mediante diagnósticos técnicos para comprender la causa raíz a través de la metodología "5 ¿Por qué?" y determinar las mejores prácticas que podrían implementarse para abordar la situación que no permita escalar a un mayor impacto en...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18077 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/18077 https://doi.org/10.18687/LACCEI2024.1.1.1197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cobre Copper Motores Engines Ingeniería industrial Industrial engineering Convertidor de frecuencia Frequency converter https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación se basa en la detección de problemas mediante diagnósticos técnicos para comprender la causa raíz a través de la metodología "5 ¿Por qué?" y determinar las mejores prácticas que podrían implementarse para abordar la situación que no permita escalar a un mayor impacto en la producción. Este estudio permitió diseñar, adquirir, instalar, poner en marcha e implementar dos arrancadores directos redundantes y dos variadores de velocidad para controlar la velocidad de dos motores agitadores en dos tanques de concentrado de cobre. Uno de los principales problemas era que los sólidos no procesados se acumulaban en forma de sedimentos en el fondo de los tanques. Esto provocaba un mantenimiento no planificado, que detenía la producción y obligaba a parar los motores y a aplicar un procedimiento de bloqueo y etiquetado (LOTO) para permitir la entrada del personal de mantenimiento con el fin de limpiar el interior del tanque utilizando mano de obra adicional y herramientas manuales. La implementación de esta tecnología punta ha llevado a una mejora del 33% en la producción anual, lo que equivale a 175.200 toneladas más que antes. La tecnología ha optimizado el funcionamiento de los equipos, minimizando los tiempos de inactividad o parada de los mismos por averías, y/o falta de control de velocidad de los motores. La implementación ha permitido a la empresa cumplir su compromiso de una exportación anual de 700.800 toneladas métricas de concentrado de cobre a China, un récord mundial para una de las mayores minas de clase mundial de Panamá. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).