Diseño de un sistema de gestión de calidad según norma ISO 9001:2015 para reducir los servicios no conformes de una empresa metalmecánica en Arequipa
Descripción del Articulo
El proyecto de investigaciÛn titulado DiseÒo de un Sistema de GestiÛn de Calidad (SGC) seg ̇n norma ISO 9001:2015 para reducir los servicios no conformes de una empresa metalmec·nica en Arequipa, tiene como objetivo el desarrollar un diseÒo para un SGC seg ̇n norma ISO 9001:2015, que se adapte a las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17642 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17642 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de la calidad Quality management Administración de procesos Process management Normas de calidad Quality standards https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El proyecto de investigaciÛn titulado DiseÒo de un Sistema de GestiÛn de Calidad (SGC) seg ̇n norma ISO 9001:2015 para reducir los servicios no conformes de una empresa metalmec·nica en Arequipa, tiene como objetivo el desarrollar un diseÒo para un SGC seg ̇n norma ISO 9001:2015, que se adapte a las condiciones actuales de la entidad, como base para mejorar sus procesos, productos y servicios no conformes. El estudio comenzÛ con la elaboraciÛn de un estudio de lÌnea base, basado en los principios de la norma ISO 9001:2015, para determinar el nivel de cumplimiento de los requisitos del SGC y realizar un seguimiento de su progreso. La investigaciÛn se desarrollÛ entre el 1 de enero al 30 de setiembre de 2024. La metodologÌa utilizada fue lÛgica-deductiva, con un enfoque descriptivo y un diseÒo no experimental. La poblaciÛn y la muestra est·n compuestas por las diferentes unidades de la empresa metalmec·nica de la ciudad de Arequipa. Para la recolecciÛn de datos, se emplearon tÈcnicas como una encuesta alineada con los criterios seg ̇n la norma ISO 9001:2015, la revisiÛn de documentos, la herramienta de recolecciÛn utilizados fue una lista de verificaciÛn y una ficha de revisiÛn documental. Para el an·lisis de los datos, se emplearon herramientas como indicadores de gestiÛn, una matriz de evaluaciÛn de factores internos y externos, el an·lisis FODA, matriz de partes interesadas, el AMFE y entre otras. Al revisar el diseÒo del SGC, se encontrÛ que solo cumplÌa el 51.84% de los requisitos de la norma ISO 9001:2015. Sin embargo, las evaluaciones internas y externas ayudaron a generar ideas para mejorar los procesos y servicios, y se propuso estrategias para aumentar los beneficios del SGC. Palabras clave: gestiÛn de la calidad, gestiÛn de procesos, mejora continua, norma internacional, servicios no conformes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).