Diseño de un sistema de limpieza para aceite de motores diésel mediante filtros centrífugos portables

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por objetivo diseñar un sistema de limpieza para aceite lubricante de motores diésel mediante filtros centrífugos como una herramienta para la limpieza del aceite usado en los vehículos equipados con dichos motores. La limpieza del aceite usado permite reducir los efectos dañ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ames Porras, Juan Percy, Meza Puchoc, Enrique, Liberato Duran, Sven Aurelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/12143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motores
Higiene industrial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene por objetivo diseñar un sistema de limpieza para aceite lubricante de motores diésel mediante filtros centrífugos como una herramienta para la limpieza del aceite usado en los vehículos equipados con dichos motores. La limpieza del aceite usado permite reducir los efectos dañinos de la contaminación en el sistema de lubricación de los motores diésel, mejorando su eficiencia, incrementando la vida útil, reduciendo costos por mantenimiento y favoreciendo la protección de los componentes internos y por ende la conservación y preservación del medio ambiente. Así, nace la pregunta de ¿cómo sería el diseño de un sistema de limpieza para aceite de motores diésel mediante filtros centrífugos portables? En esta tesis proponemos una solución viable a la problemática surgida en el aceite de los motores diésel por presencia de elementos contaminantes que perjudican la operatividad y funcionamiento adecuado de los motores diésel. El presente documento está basado en un método sistémico de investigación, mientras que su tipo es correlacional-descriptivo, desarrollándose por medio de un diseño de investigación no experimental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).